Ruta 10. Amuesa a Cabrones por el Trave.

Tramo de subida de Amuesa al Trave y acceso al refugio. Bordear el Trave es uno de los tramos complicados del recorrido, aunque sin nieve ni niebla la senda está muy definida excepto en el tramo que bordea los Trave que es una zona de lajas inclinadas. De Amuesa a Cabrones es una subida de unos 800 mtrs. de desnivel. Hay que tomárselo con calma.

Hay que seguir hacia arriba la pendiente de hierba que bordea el cortado que se abre hacia el Jou del Agua y los Albos.
Con buena visibilidad veremos arriba la entrada de una enorme cueva de forma rectangular vertical en la pared de los Trave, hay que dirigirse hacia ella sin llegar a alcanzarla.

Si observamos, veremos que la pendiente de hierba tiene un camino bien marcado por el constante paso de gente, así pues sin nieve ni niebla no habrá problemas en este tramo. En invierno esta ruta de Bulnes a Cabrones es de envergadura, por otra parte la senda no será visible, es en esas circuntancias cuando tiene importancia situar la cueva de los Trave y dirigirnos hacia ella sin alcanzarla.

Antes de alcanzar la cueva, cuando se acaba la pendiente de hierba hay que girar a la izquierda, hay que bordear un espolón que baja de los Cuetos del Trave, algunos hitos marcan la ruta a seguir, aquí desaparece la senda, tenemos que atravesar lajas de piedra inclinadas que en caso de lluvia pueden darnos un poco de yuyu, hay que llevar cuidado de no patinar en ese caso.

Aunque en ese tramo no hay senda, algunos hitos nos marcarán el camino y sobre todo las marcas del paso de la gente, la caliza gris claro ha cogido unos tonos marrones del paso de tanta gente con barro en las botas, ésa es siempre la mejor referencia.

En Invierno la cosa se complica, se pueden formar placas de nieve muy pendiente que hay que atravesar lateralmente, no hay indicios del rastro de la gente en las placas de roca y muchos hitos estarán cubiertos por la nieve y por tanto ocultos. Hay que tener un buen sentido de la orientación, con niebla y nieve todo se ve blanco y la orientación es imposible a menos que se sepa usar un gps.

Por otra parte en invierno hay que tener cuidado con los hitos, alguna línea de hitos nos llevan hacia el Jou del Agua, me imagino que son rutas de espeleólogos que conducen hacia alguna sima. En verano y con buena visibilidad no hay problema pues los hitos del camino a Cabrones más el rastro marrón de la gente en las placas de caliza son una buena orientación.

En este tramo vamos a encontrarnos con dos secciones de cuerda que no deben asustarnos, no son realmente necesarias pero nos servirán de referencia y nos ayudarán en el paso.

Se encuentra la 1ª después de la gran cueva visible a la derecha del camino que hemos comentado nos servirá de referencia pues es visible desde abajo en Amuesa.

La 2ª muy próxima al refugio, justo casi a la entrada del Jou de los Cabrones. A partir de ese punto la senda vuelve a verse perfectamente surcando el terreno rocoso. No está ni mucho menos tan claro con lluvia y sobre todo con nieve o niebla.

Amuesa desde arriba

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *