Ruta 9. De Bulnes a Cabrones por Amuesa.

Desde el Puente de Colines, al pie de Bulnes, sale un camino que sube directamente al Barrio del Castillo o Bulnes de Arriba, al llegar a la altura de sus casas y sin entrar en el barrio se abre un camino a nuestra derecha (dirección Oeste) que en su inicio llanea entre campos, poco antes de iniciar la subida fuerte y a nuestra derecha veremos una fuente provista de depósito para acumular el agua y garantizarla en épocas de verano.

Pronto la Canal empieza a subir en fuerte pendiente, la salida de la canal se divide en dos brazos por un saliente de roca, por el de la derecha salimos orientados hacia la cabaña de Amuesa. Nosotros cogeremos el de la izquierda que empalma con la subida por las Campas del Trave. Nada más iniciar este ramal izquierda y en la base de las rocas que limitan esta canal por su izquierda tenemos una fuente que puede secarse en verano después de periodos sin lluvia.

En verano conviene preguntar en Bulnes si hay agua en Amuesa, ante la duda es conveniente cargar con una buena provisión de ella, podemos no tener agua hasta Cabrones, y tenemos desde Bulnes casi 1.500 metros de subida por en medio y un camino sin árboles que nos protejan del amigo Sol.

Las Campas de Amuesa son una especie de meseta colgada cual si fuera un balcón entre la depresión del Cares (1.200m por debajo) y el valle que sube de Bulnes (700m abajo) hacia Pandebano. Desde aquí se abren por tanto extensas panorámicas, tanto hacia los valles inferiores, como a las montañas que limitan Amuesa por el SO, cabe destacar por su belleza el Pico de Albo, al que se puede acceder directamente desde Amuesa.

Desde Amuesa y en dirección Sur, veremos unas lomas que parecen de poca inclinación y que se dirigen hacia la montaña más alta situada en esa dirección, el camino aquí no esta muy marcado, pero se puede ir por cualquier sitio es una pendiente de hierba en la que afloran piedras. En verano puede que tengamos la senda trazada entre la hierba. Nos debemos dirigir al punto más alto de esas lomas, justo debajo de una enorme cueva, donde empiezan las paredes de roca, a esa altura giraremos en dirección Este bordeando las paredes y al llegar a un espolón de roca que nos cierra el paso entraremos en una pedrera y giraremos otra vez en dirección Sur, siempre bordeando esta montaña. En las proximidades de la cueva del Trave se empiezan a encontrar grandes hitos de piedra que nos señalaran el camino incluso en invierno.

Este tramo que bordea el Cueto del Trave, tiene fuertes pendientes que se abren hacia el Jou Lluengo y que atravesamos por su parte más alta, en invierno y sobre todo si hay nieve dura o hielo necesitan de un cierta experiencia en estos terrenos. Una vez que bordeamos el espolón de roca y volvemos a coger dirección Sur, se presentan una serie de subidas y bajadas, sobre todo estas pueden suponer algún pequeño destrepe, sobre todo en invierno, que si se esta habituado al manejo de piolet y crampones no exigen asegurarse, pero si precaución.

El Pico de Albo desde las Campas de Amuesa

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *