Category Archives: Notícies

Any Darwin

Notícia que ens la deixa en Sergi i que tractarem en la unitat 5 que tracta sobre l’evolució:

No se ben bé si t’ho he de deixar aquí, però si no ja ho colocaràs tu.
És una noticia que va sortir al Periodico el dilluns passat, dia 29 de Desembre.

Año Darwin

El 2009 será el año de Darwin. Charles Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, en 1809, y por lo tanto hará 200 años de su nacimiento, pero además publicó El origen de las especies en 1859, y por lo tanto celebraremos 150 años de su libro más famoso. Hay muchos motivos por celebrar a Darwin –por ejemplo, para revisar la validez de sus teorías–, pero también para reflexionar por qué, tanto tiempo después, la teoría que propuso todavía provoca enfrentamientos que no son únicamente científicos, sino también ideológicos, religiosos y políticos.
En la historia de la ciencia hay momentos decisivos que cambian la visión que tenemos del mundo. Uno es, por ejemplo, cuando Copérnico nos hace ver que la Tierra no puede ser el centro del universo, sino que gira alrededor del Sol. Otro es cuando Darwin se da cuenta de que podemos explicar por qué hay diversidad de animales y plantas, y propone que las especies han evolucionado desde organismos primitivos y lo han hecho por medio de un mecanismo que denomina selección natural.
La física que se construyó hace más de 300 años y la teoría de la evolución propuesta hace 150 son dos de las bases de nuestra comprensión del mundo. Gracias a ellas, hemos avanzado mucho en la física y en la biología hemos descubierto el ADN y sus secretos. No sabemos qué es la materia oscura del universo ni muchos detalles de la evolución, pero todo esto no cambia que la física clásica y la teoría de la evolución sean dos capítulos fundamentales de la ciencia actual.
En el año 2009 recordaremos la importancia del trabajo de Darwin y los ataques a sus teorías y a su persona. Que esto pasara es comprensible porque hacía tambalear concepciones arraigadas en la gente. Y al menos no le hicieron retractarse con la amenaza de la hoguera, como a Galileo. Pero la polémica sigue viva y tenemos que recordar que la teoría de la evolución es parte esencial de la ciencia actual como lo es la constatación de que, si golpeamos una manzana de un árbol, la fuerza de la gravedad la hará llegar a tierra o a la cabeza del observador poco atento.

Científicos británicos planean un ‘Gran Hermano’ de la gripe

Aquesta notícia ens la deixa l’Eloi.

La veritat és que no sé fins a quin punt l’experiència té de científic i fins a quin punt de “xou”, però està bé.

Estic encantat amb les ganes de participar, compartir notícies, vídeos, comentaris…  que esteu demostrant. Haurem de pensar un sistema per a què tot quedi endreçat, i a més el bloc us ajudi a aclarir dubtes sobre els temes que es tracten a classe.

• Los investigadores buscan nuevos datos sobre la transmisión de la enfermedad

  1. • Encerrarán a 200 voluntarios en grupos de seis e inocularán el virus a uno de ellos
EL PERIÓDICO
LONDRES

Son seis desconocidos obligados a convivir durante una semana. Están encerrados; uno de ellos tiene gripe. Si acabarán todos contagiados –o solo unos cuantos–, si harán falta dos o tres días para que desarrollen la enfermedad, si el virus se transmitirá por contacto o por vía aérea: son las preguntas que intentarán responder los científicos británicos que estarán observando de cerca al grupo, controlando desde fuera esta especie de Gran Hermano de la investigación científica diseñado con el solo pro-
pósito de entender mejor los mecanismos de transmisión de la popular enfermedad. Seis desconocidos y un virus. Y a ver qué sucede ahí dentro. El experimento aún no está listo. Las instituciones y entidades involucradas están buscando a 200 voluntarios dispuestos a pasar la prueba, es decir, a ser encerrados en grupos de seis en un cuarto de hotel –debidamente acondicionado– a la espera de que el virus haga de las suyas. El profesor John Oxford, director cien-
tífico de Retroscreen Virology –una de las empresas responsables– dijo al Financial Times que una variante del virus A de la influenza (el H3N2) le será inoculado por la nariz a uno de los integrantes de cada grupo, y que a partir de ahí todo será observación. Cada voluntario cobrará alrededor de 3.500 euros. Es lo que vale, al parecer, una semana con gripe.

UN GRAN VACÍO INFORMATIVO
Dos siglos después de que la comunidad científica empezara a intentar desentrañar los secretos de la enfermedad, aún no hay consenso sobre si el virus se transmite por el aire o por el contacto de los infectados con algunas superficies. “Sobre la transmisión de la gripe se debate mucho y se conoce poco”, declaró Jonathan Van-Tam, investigador de la Universidad de Nottingham encargado de ultimar los detalles prácticos de la prueba. Van-Tam, experto en epidemiología de la gripe y en prevención de pandemias, ha elaborado estudios sobre, por ejemplo, la expansión del virus de la gripe en los hospitales, tratando de resolver cuestiones en apariencia tan sencillas como si las mascarillas sirven realmente para evitar el contagio. Al menos uno de los miembros de cada grupo llevará una constantemente.
Pero también se trata de resolver otros interrogantes: si lavarse las manos sirve y si sirve de algo mantener distancias con el enfermo, por ejemplo. Las pruebas, dijo el profesor Oxford, se pondrán en marcha a principios del año próximo, y aunque no serán cuatro ni cinco ni seis meses los que los conejillos de indias permanezcan encerrados –como en el Gran Hermano de la televisión–, sí pasarán una semana viviendo y haciendo todo juntos. Entender la gripe y encontrar vías para evitar su propagación: ese es el objetivo. De los científicos. El de los voluntarios, tal vez, ganar un dinero fácil.