SOCIOECONOMÍA

La base económica del ayuntamiento de O Saviñao se centra en el sector primario, básicamente en la actividad agropecuaria, que absorbe al 73% de la población y, que ha sido el sustento tradicional de la estructura económica del municipio, aunque hoy está sometida a un proceso de reconversión. Según datos de 1989 la superficie de las explotaciones alcanzaba el 73% de la superficie municipal; siendo el 27% de la misma propiedad comunal. Las tierras de labradío ocupan el 14% del total, la superficie dedicada a pastos permanentes asciende al 22%, la ocupada por especies arbóreas se sitúa en torno al 6%, llegando a un 33% la superficie calificada como otras tierras, en donde se incluye monte bajo, arbustos y especies forestales no arbóreas. Con respecto a estos censos, mencionar que la superficie dedicada a pastos se ha duplicado como consecuencia de la especialización pecuaria de las explotaciones censadas; asimismo se observa en los últimos tiempos dos hechos fundamentales: la disminución de la superficie de especies arbóreas y el pequeño descenso de la superficie roturada. Por lo que se refiere a la tipología de las explotaciones, la tendencia generalizada es la de la pequeña propiedad, ya que el 76% del total tiene menos de 5 Ha. Si la propiedad es pequeña, la estructura interna es propia del minifundio con una media de 15’5 parcelas por explotación, lo cual redunda en una baja productividad y en un deficiente aprovechamiento de las posibilidades potenciales. Los principales cultivos agrícolas son las patatas, el maíz, los forrajes y la vid que, en algunas parroquias constituye su principal fuente de ingresos: A Cova, Mourelos y Rosende. La cabaña ganadera ha tenido especial relevancia dentro del municipio como lo demuestra la existencia de ferias que se viene celebrando desde el siglo XVIII. La ganadería y en especial la bovina, han constituido el soporte de la economía agraria en los últimos años, produciéndose una serie de transformaciones tendentes al aumento de la cabaña, al cambio y selección de razas y a la modernización de las explotaciones. El porcino con 13.000 cabezas le sigue en importancia al bovino, aunque su trascendencia económica se reduce a unas cuantas explotaciones, quedando el resto en régimen de autoconsumo. Otras especies son el ovino, el caprino y las aves, aunque situadas a distancia de las anteriores. El sector secundario se resume en un número reducido de pequeñas empresas como las de construcción, algún taller y las lácteas. El sector terciario, escasamente representado, se sitúa principalmente en Escairón, y residualmente en Currelos. Se trata de un pequeño comercio que abastece al área municipal de productos básicos, mientras que los que requieren cierta especialización se ubican en Chantada o Monforte. Este sector terciario y, en concreto el turismo rural ofrece unas inmejorables perspectivas en O Saviñao al contar con una zona de alto interés geográfico y cultural.Industrias: lácteas, vitícolas, constructivas y de transformación mecánica.
Ferias y Mercados: Escairón (los días 8 y 19 de cada mes).; Currelos (el 26 de cada mes).

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *