Ubicado en el sur de la provincia, O Saviñao es tierra de transición entre la superficie de Chantada y la depresión de Monforte, siendo su espacio un compendio de unidades estructurales como corresponde a una zona de transición. Enclavado en la “Ribeira Sacra” y dentro de la Comarca de la Tierra de Lemos, su sustrato geológico se encuentra sobre terrenos de la era primaria, deformados durante la orogenia herciniana. Estos terrenos forman un afloramiento continuo que ocupa la mayor parte de la mitad occidental de la Península Ibérica, constituyendo el denominado Macizo Hespérico. La superficie de O Saviñao encierra un relieve heterogéneo en cuanto a su disposición y estructura, con una altitud media aproximada de 600 metros sobre el nivel del mar. Estructuralmente podemos hablar de tres unidades: la primera corresponde a la prolongación de la superficie de Chantada que se extiende paralela al río Miño, alzando su dominio en la mitad meridional; se caracteriza por las siluetas lasas y suaves. La segunda unidad se encuentra al Oeste de la anterior, es el valle del Miño, con una clara disposición N-S; se caracteriza por una fuerte pendiente que en ciertas parroquias tiene que salvar la distancia altitudinal de 300 metros entre el cauce del río y la cumbre del valle. La tercera unidad diferenciable la constituye la prolongación meridional de la sierra de Sarria y del Páramo. Esta es la zona propiamente montañosa del municipio hasta el punto de quedar englobada bajo la denominación de “a montaña”. El relieve pierde contundencia al Sur del río Sardiñeira, aunque vuelve a reafirmarse en las inmediaciones de la parroquia de Rosende. El Miño es el río por antonomasia y en torno a él se articulan las restantes corrientes fluviales que discurren por el municipio. Este curso fluvial bordea el municipio por su parte occidental de Norte a Sur, constituyendo sus aguas el límite del Ayuntamiento. Con anterioridad a 1963 el río discurría sin ataduras, pero la construcción de los embalses de Peares y Belesar cambió radicalmente su fisonomía. Climatológicamente estamos ante un clima oceánico continentalizado, donde las bajas temperaturas invernales dan lugar a fuertes heladas. Las precipitaciones rondan los 1.000 mm./anuales, siendo en ocasiones en forma sólida. Estas características climatológicas sufren variaciones en la ribera del Miño, elevándose la temperatura media anual, toda vez que las estaciones intermedias son más benignas, lo cual favorece el cultivo de la vid en las laderas con sistema de socalcos. Edafológicamente, O Saviñao presenta una gran variedad de suelos en función de una serie de factores como el clima, la topografía, la petrografía, la pendiente, la interacción suelo-clima y la cobertera vegetal. Así nos encontraremos con la vega parda, el ránker pardo, la tierra parda eutrófica, la tierra parda mesotrófica, la tierra parda podsolizada, el pseudogley y los suelos antrógenos (colonizados con bancales). La vegetación del municipio ha cambiado mucho en los últimos años, siendo palpable la postergación de las especies autóctonas poco rentables ha sido un hecho palpable. A pesar de todos los envites que ha sufrido el sustrato vegetal, todavía siguen destacando las superficies cubiertas por frondosas: carballo, castaño, chopo, abedul, entre otras. Entre las especies arbustivas reseñar al piorno, la carqueixa y las distintas variedades del tojo. Finalmente, hacer una referencia a las distintas especies de pino, entre las que destaca el “pinus pinaster”, especie que alcanza gran profusión debido a su potenciación como especie repobladora.Montes: Costa de Saroupe (730 m.); Cotarro do Piteiro (783 m.); Coto Cotarelo (671 m.); A Gulpilleira (620 m.); Augalevada (607 m.); Costa de Lamas (561 m.); Estibadas (587 m.); Montes Valboa (584 m.); Gallegos (536 m.); Penedo de Mol (509 m.); Rodeiro (521 m.); San Antón (690 m.); Ferroedo (689 m.).
Ríos: Miño, Sardiñeira, O Portiño, Pesqueiras, Freán, Barrantes, Pez, O Saviñao.
Arroyos: A Lama, Fión, A Morá, Veitureira, As Cortes, Os Muíños, Regueira, Louredo, A Troita, Asporén.
Temperatura media: 13º C.
Precipitaciones: 1.000 mm./anuales.