Las clases de matemáticas necesitan un cambio de imagen

Las clases actuales de matemáticas enseñan a los estudiantes a esperar -y a sobresalir- en un trabajo que es como pintar por números; quitándole a los niños una habilidad mucho más importante que resolver problemas: Formularlos.

En TEDxNYED, Dan Meyer muestra ejercicios probados en clases que incitan a que los estudiantes se detengan y piensen.

Un cop engegat el vídeo, seleccioneu subtítols en Spanish)

Publicat dins de Mates, Opinió | Deixa un comentari

TEDxRamblas

TEDxRamblas. Un paseo por el aprendizaje.

Amb aquest nom es va celebrar el passat dia 20 de gener a Barcelona i de la mà de l’Associació Espiral, Educació i Tecnologia, aquest acte barreja de congrés, intercanvi d’experiències i seminari de noves tendències. Segons descripció dels organitzadors:

Desde hace más de 20 años, Espiral es una entidad que apuesta por la innovación y la creatividad en temas educativos y tecnológicos. Siguiendo esta línea, no ha querido desaprovechar la gran oportunidad de crear un TED, evento que es acrónimo de Tecnología, Entretenimiento y Diseño (tres grandes áreas que, colectivamente, están definiendo nuestro futuro) y que por primera vez Espiral asume el reto de organizar en Barcelona. Su nombre es TEDxRamblas. Redes, compartir,…

Tots els vídeos a: www.tedxramblas.com/?page_id=819 . En destaco les que més em van arribar.

Neil Harbisson va fer una de les xerrades més interessants per la seva capacitat d’enlluernar-nos a tots amb l’explicació del que simplement ha estat la seva vida

Genís Roca reflexiona sobre l’evolució en la tecnologia de producció i la transmissió de coneixements al  llarg de la  història de la humanitat. Afirma que la revolució informàtica esdevé la primera ocasió en què ambdues evolucions conflueixen en una mateixa solució.

TED es una organización sin fines de lucro dedicada a las “ideas que merecen
ser difundidas”. Comenzó en 1984 como una conferencia que reunía personas de tres ámbitos diferentes: Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Desde entonces, TED ha crecido para apoyar a aquellos que a través de sus ideas intentan cambiar el mundo por medio de distintas iniciativas
. www.ted.com

Publicat dins de Educació, Opinió, Tecnologia | Deixa un comentari

Celebrando los cuatro sentidos

Si a una música, que emociona por sí misma, le unes a una historia emocionante, el resultado es algo así…

http://www.campofrioylos4sentidos.com/

Se trata de un spot publicitario de Campofrío. Está basado en una historia real, se titula “4 sentidos”  y narra la historia real de unos hermanos granadinos que, en el 25º aniversario de boda de sus padres (ambos con severa discapacidad visual), les regalan un “tour” por sus cuatro sentidos: el oído, el olfato, el tacto y el gusto.

Publicat dins de curiositats-curiosidades | Deixa un comentari

Ens hem tornat bojos.

El Departament d’Educació (ai!, no!, d’Ensenyament) ha publicat els criteris de prioritat que cal aplicar a les sol·licituds de plaça en el procés de preinscripció i matrícula quan el nombre de sol·licituds superi l’ferta de places.  Hi ha hagut una novetat en els criteris complementaris : l’obtenció de 5 punts…

…pel fet que el pare, la mare, el tutor o la tutora o un germà o una germana de l’alumne o l’alumna hagin estat escolaritzats en ensenyaments declarats actualment gratuïts i universals1 al centre per al qual es presenta la sol·licitud

Hi estic d’acord.  De fet, el meu centre va ser un dels molts que va prendre aquest mateix criteri quan el Departament d’ensenyament (ai!, no!, d’Educació) va oferir als Consells escolars la possibilitat d’establir-ne un propi, a afegir als generals.

L’endemà d’haver rebut la informació als centres escolars (aquest cop, sí, directament des de l’Administració abans que per la premsa) el Síndic de greuges suggereix que se suprimeixi el nou criteri complementari perquè considera que…

… introdueix una discriminació per raó de naixença, no afavoreix l’accés a una educació de qualitat en condicions d’igualtat, pot tenir efectes negatius en l’equitat del sistema educatiu i pot contribuir a reproduir les desigualtats dels grups socials en l’escolarització… (->)

Jo em pregunto: ¿Per què el Síndic gasta el seu temps en aquesta qüestió. De debò és el més important que pot ocupar-li o preocupar-li de tots els factors de la nostra realitat diària que incideixen tan negativament en els infants, en les sevs famílies i en l’educació-ensenyament?

L’endemà passat, l’Associació de mestres Rosa Sensat m’ha fet arribar -com a soci- un escrit on on s’opina que el nou criteri és…

…un criteri de fons antagònic al que, des del nostre punt de vista, la societat catalana necessita ara per construir un futur fortament cohesionat. Un criteri de clan, de societat closa, de nissaga, d’estirp, de casta, que reforça la divisió jer àrquica de la societat. ..

Jo crec que hem perdut el nord, tots plegats

Potser sóc jo qui s’ha tornat boig. Potser he començat a perdre l’oremus. Potser la llarga experiència d’anys treballant al servei públic d’enseyament m’ha fet perdre la consciència de la realitat i del que realment és important. Potser els molts anys participant d’equips directius m’han acabat convertint en un autèntic buròcrata i no estic fent més que seguir la veta d’aquesta polèmica tant allunyada dels autèntics problemes.

Publicat dins de Educació, Opinió | Deixa un comentari

Fomentemos la creatividad

Había una vez un niño que comenzó a ir a la escuela. Una mañana la maestra dijo: Hoy vamos a hacer un dibujo.

  • ¡Qué bien! -pensó el pequeño.

Le gustaba mucho dibujar de todo: vacas, tigres, leones, barcos. Sacó su caja de lápices y empezó a dibujar, pero la maestra le interrumpió:

  • ¡Esperen! Todavía no he dicho lo que vamos a dibujar. Hoy vamos a dibujar flores.
  • ¡Qué bien! -pensó el niño.

Le gustaba hacer flores, y comenzó a hacer algunas muy bellas con sus lápices violetas, naranjas y azules. Pero la maestra intervino de nuevo:

  • ¡Esperen un momento! Yo les enseñaré cómo se dibujan las flores.

Y tomando una tiza, pintó una flor roja con tallo verde.

  • Ahora -añadió la maestra- pueden comenzar.

El niño miró la flor de la pizarra y la comparó con las que él había pintado. Le gustaban más las suyas, pero guardó silencio. Volteó la hoja y dibujó una flor roja con un tallo verde. Otro día la maestra dijo:

  • ¡Hoy vamos a modelar con plastilina!.
  • ¡Qué bien! -pensó el pequeño.

Le gustaba la plastilina y podía hacer muchas cosas con ella: víboras hombres de nieve, ratones, carros, camiones. Empezó a estirar y amasar su bola de plastilina, pero al momento, la maestra interrumpió:

  • ¡Esperen, aún no es tiempo de comenzar! Vamos a hacer un plato”.
  • ¡Qué bien! -pensó el pequeño.

Le gustaba modelar platos y empezó a hacerlos de todas formas y tamaños. Entonces la maestra le detuvo de nuevo:

  • ¡Esperen, yo les enseñaré cómo!.

Y les mostró cómo hacer un plato hondo. El pequeño miró el plato que había hecho la maestra, y luego los que él había modelado. Le gustaban más los suyos pero no dijo nada. Sólo moldeó otra vez la plastilina e hizo un plato hondo, como la maestra había indicado.

Muy pronto el pequeño aprendió a esperar a que le dijeran qué y cómo debía trabajar, y a hacer cosas iguales a las de la maestra. No volvió a hacer nada por sí solo.

Pasó el tiempo, y el niño y su familia se mudaron a otra ciudad, donde el pequeño tuvo que ir a otra escuela. El primer día de clase, la maestra dijo:

  • Hoy vamos a hacer un dibujo.
  • ¡Qué bien! -pensó el pequeño.

Y esperó a que la maestra le dijera lo que había que hacer, pero ella no dijo nada.  Sólo caminaba por el aula, mirando lo que hacían los niños. Cuando llegó a su lado le preguntó:

  • ¿No quieres hacer un dibujo?.
  • Sí -contestó el pequeño. Pero ¿qué hay que hacer?.
  • Puedes hacer lo que tú quieras – dijo la maestra.
  • ¿Con cualquier color? -preguntó él.
  • ¡Con cualquier color! -le respondió la maestra. Si todos hicieran el mismo dibujo y usaran los mismo colores, ¡cómo sabría yo lo que hizo cada cuál! -añadió.

El niño no contestó nada, y bajando la cabeza dibujó una flor roja con un tallo verde.

Publicat dins de curiositats-curiosidades, Educació | Deixa un comentari

Libro de la felicidad

Una altra mestra, la Ma Rosa, m’ha fet arribar l’enllaç a aquest vídeo que en realitat és un llibre. Prou maco.

Libro de la felicidad

Publicat dins de curiositats-curiosidades | 2 comentaris

Vida de maestro o maestra de P3

Aunque no deja de tener una buena dosis de demagógico, no he visto a nadie que lo leyera sin sonreír (o reír a carcajadas). Creo que ya lo había recibido tiempo atrás pero ahora me ha llegado en disposición de compartirlo via blog.

Gracias, Azahara por hacérmelo llegar

Un día como hoy en un aula de 25-26 alumnos-as de 3 años.

Entran en ” semi fila” porque se despistan, se sueltan, algunos se vuelven hacia la puerta porque no quieren entrar, …, les acaricias, intentas calmar y tiras de ellos hasta el aula.  “Que monos, que majetes que son, pequeñas personitas aprendiendo a descubrir el mundo”.

Quito la mayoría de los chaquetones porque ellos solos no son capaces, para sus papás, que solo tienen uno en casa, es más rápido quitárselo que enseñarle a que lo haga solo,  y encima del chaquetón llevan envuelta una gran bufanda, gorro y guantes que hay que guardar en los bolsillos de cada uno con cuidado no vaya a ser que se pierdan y la madre te lo recrimine durante toda la semana. Porque aunque en la  reunión de principio de curso se dice bien claro que todas las prendas de vestir deben ir con nombre… ¿pa qué?, ya se encargará la profe de recordar de qué niño es cada cosa, total…, solo son 25 niños x 2 guantes + 25 bufandas + 25 bolsitas del almuerzo + 25 gorros…, cuando empiezas a asociar “los de piolín son los de Marta”, “Hello Kity de María”…., llega el cambio de tiempo y…, vuelta a empezar.

Bolsitas con el desayuno por el suelo, unos sentados en su sitio, otros corriendo por el aula. Se pone orden levantando la voz y dando palmadas. Las 9.20, por fin se han sentado todos, momento de calma, hacemos asamblea, repito más de 20 veces que para hablar hay que levantar la mano, hay que respetar el turno, unos escuchan, otros están en su mundo y otros, después del gran tazón de cereales de desayuno que les han puesto en casa sienten la llamada de la selva.

En mitad de la asamblea 4 niños se levantan porque quieren hacer ” caca “. Según van acabando hay que ayudarles a limpiar el culito, porque no saben (Otra cosa que sería muchísimo más fácil de aprender en casa pero.. sus atareadísimos papás no han tenido tiempo) y se llenan ropa, manos, baño y a otro compañero si se acerca demasiado.

Por fin has conseguido que escuchen “que monos”, como van aprendiendo,…, cantamos canciones, cuentan sus aventuras, vemos un libro sorprendente que ha traído Pablo de casa con imágenes preciosas del Tema que estamos trabajando…

Empezamos el trabajo por rincones, se vive un momento de calma, juegan, experimentan, aprenden, comparten,…, les miras y piensas… “están felices, pa comérselos”… y al momento “¡te arrepientes de no haberte comido a alguno!”, se levantan, le quitan el material a otro compañero, grito, agresión, llanto,… niño a la silla de pensar. Así 3 uno detrás de otro, llanto, … limpio mocos, limpio mocos.

Para recoger el material yo pido, yo vuelvo a pedir, yo toco el silbato, yo toco el tambor y doy pAlmadas y termino GRITANDO: A RECOGER A ORDENAR CADA COSA EN SU LUGAR, a la vez que voy cogiendo cosas del suelo y unos pocos me imitan mientras otros miran extrañados, que deben pensar… “¿recoger?, si eso en casa siempre lo hacen mis papás, ¿por qué lo voy a hacer en el cole?”

Hora del aseo, por grupos se lavan las manos y van al baño. Reparto jabón, reparto servilletas, reparto papel higiénico, algunos son super autónomos, se nota que lo hacen a menudo, otros… uno empuja porque iba el primero, uno mete el dedito en el grifo, agua por todas partes, pis fuera,…

Almuerzos:  ábreme el zumo,  se me ha derramado el zumo, un yogur abierto en el suelo, galletas oreo pisoteadas, yo no quiero pan, a mi ésto no me gusta, en casa nunca lo como, mamá ha dicho que a ver si en el cole aprendo a comerlo, pero a mi no me gusta, llanto me quiero ir con mi mamá, seño pélame la pera que a mi mamá no le ha dado tiempo (“total, ya lo hará la profe que solo tiene 24 niños más en el aula”) y limpio mocos.  Anda, fulanito ha vomitado…. ¿qué hago?, dejo solos a los 24 niños mientras voy a por serrín y a cambiar la ropa y llamar a los papás del que está enfermo… ¡¡socorro!!

Recogemos y 15 minutos para volver a poner los chaquetones. Patio y madres y abuelos en la muralla vigilando que a sus hijos no les pase nada, porque los maestros ¿para qué estamos?

Mocos, pipi,  fulanito me ha pegado, menganito no te subas en el árbol, periquito no muerdas, las pie dras no se chupan, la arena no se come, limpio mocos, limpio mocos, limpio mocos … El pequeño Luis se acerca y te dice “Seño ¿te puedo decir una cosa?, Estás muy guapa” “¡Pa comérselo!”

Vuelta a clase, colgamos chaquetones en las perchas, limpio caras con toallitas, manos con agua y jabón, y vuelta a la tarea: no se pinta en la hoja del compañero, los papeles a la papelera, limpio mocos, limpio mocos, limpio mocos…

Hora de la salida: la familia agolpada en la puerta para que su hijo-a salga el primero, me piden explicaciones de por qué un niño se ha arrancado la postillita de la frente, otro dice que se ha raspado el dedo con el suelo, otro que no se ha tomado el zumo, otra madre preocupada porque el niño ha bebido poca agua, y otra porque su niño ha salido de clase con mocos, una bufanda que no aparece, un guante perdido desde la semana pasada, una botella de agua que no es suya,… ¿y el nombre?, ¿tenía puesto el nombre?…

Llego a casa , la boca seca porque no me acordé o mejor dicho no tuve tiempo de beber agua, y una vecina cotilla, que me dice, andaaa ehhh ya hasta mañana…, que poco trabajáis los maestros… Claro, porque la preparación de la clase y el material del día siguiente me lo ha buscado y elaborado ella o su marido.

Y cuando siempre oyes lo mismo en relación a nuestro trabajo, de lo bien que se vive, de las vacaciones, de la suerte que tenemos de poder estar criando a sus hijos cuando ellos andan despreocupados de sus retoños, piensas: y siendo que las universidades aceptan matrículas de nuevos alumnos ¿Tan tontita es la gente para no estudiar y tratar de conseguir ese trabajo de sus sueños, donde sin hacer nada te pagan y siempre se está de vacaciones?

Así con 67 no, con 80 podríamos jubilarnos y tan frescos.

Menos mal que siempre hay un “pequeño Luis” que parece que adivina el momento en el que necesitas escuchar unas palabras de ánimo: “QUE GUAPA ESTÁS HOY PROFE, TE QUIERO MUCHO!!!”

Publicat dins de curiositats-curiosidades | 1 comentari

Utilitats Internet per a mestres

L’article on ho he llegit té el títol Cosas que todos los docentes del Siglo XXI tendrían que ser capaces de hacer però l’he volgut canviar perquè trobo que és un llistat d’utilitats força complet. Res més. Per a ser un docent del segle XXI caldria afegir-hi algunes competències i capacitats molt importants, més, que no tenen a veure amb tecnologia sinó amb pedagogia, didàctica, humanitat, empatia,…

  1. Subscriure’s a un servei de seguiment de blocs o webs (RSS)
  2. Gestionar correctament  marcadores i etiquetes
  3. Crear i usar un blog
  4. Crear i usar una wiki
  5. Crear hipervincles (en correus electrònics, blogs, webs i wikis)
  6. Crear arxius PDF amb eines gratuïtes
  7. Capturar, mesclar i pujar fotos a Internet  (lliures de restriccione de copyright)
  8. Capturar, mesclar i pujar àudio/vídeo a Internet
  9. Usar eines col·laboratives (ex.  Google Docs)
  10. Participar en xarxes socials educatives

Via: XarxaTIC

Publicat dins de Educació, Tecnologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Curiós calendari

Calendari humà (Human Calendar®) creat per Craig Giffen. Al seu web www.humancalendar.com es poden trobar diferents formats i models.

Ho he trobat en un article del bloc Bloctenia – Tecnologia i societat, on també hi ha un altre article sobre un curiós rellotge humà

Publicat dins de curiositats-curiosidades | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Realidad disminuída

Los investigadores en la Universidad Técnica de Ilmenau  en Alemania desarrollaron un software de “realidad disminuida” que puede borrar objetos que aparecen en una captura de video en vivo.

El programa primero reduce la resolución del objeto, remueve la imagen y mejora el resultado, similar al Photoshop. Luego aumenta la resolución mejorando el resultado, hasta alcanzar la  resolución original.

Este proceso se repite para cada cuadro del vídeo en tiempo real, generando la imagen final en 40 milisegundos.

Las aplicaciones incluyen planificaciones de ciudades, diseño interactivo de cine y TV, ademas de diseño de ingeniería. El software originalmente está disponible para Windows.

Impresionante

Visto en el blog Tendencia digital

Publicat dins de curiositats-curiosidades, Tecnologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari