TIC-TAC. Formas de enseñar VS maneras de aprender
Interesante ponencia presentada por Carmen González en las Jornadas Niños 2.0 de la Universidad pontificia de Salamanca (ver todas las ponencias).
Algunas ideas que me han llamado especialmente la atención:
- Los educadores (padres y maestros) tenemos en encargo de acompañar a nuestros alumnos en el conocimiento del mundo para hacerles ciudadanos competentes y seguros.
- La clave para conseguirlo: la actitud. Buscar, investigar, probar, seleccionar, evaluar y, sobre todo, compartir con otros el conocimiento adquirido. Esta actitud debe llevarnos a el cambio metodológico que propone la escuela 2.0 (yo prefiero llamarlo contínua adaptación más que cambio)
- El entorno personal de aprendizaje (PLE, del inglés Personal learning environment) ya no está formado sólo por aula, cuaderno, lápices, profesor. El maestro 2.0 añade Internet de manera muy protagonista. Y ya no es un entorno fijo o estático: va cambiando a medida que aprendemos.
A continuación enlazo la presentación y el vídeo de la ponencia. Y bajo éstas, otro enlace al vídeo de una entrevista a Jordi Adell (Universidad Jaume I) sobre PLE (entorno personal de aprendizaje)
Watch live streaming video from eulv at livestream.com
Via Twitter (Xavier Iglesias y Jordi Vivancos) del blog Aprendiendo a... ¿educar?, de Jaime Olmos