Continuem amb les imatges de: ELS PRIMERS FREDS – MIQUEL BLAY
COMENTARI (a més dels que ja hi ha al bloc primer):
I ara acabarem el segle XIX de la mà de la Pintura
<a href=”“>
L’IMPRESSIONISME
Però en els seus inicis hem de trobar la personalitat d’Édouard MANET:
Biografía:
Pintor francés, cuyo trabajo inspiró el estilo impresionista, pero que rehusó identificar su trabajo con este movimiento. El largo alcance de su influencia en la pintura francesa y en el desarrollo del arte moderno en general se debió a su forma de retratar la vida cotidiana, a su utilización de amplias y simples áreas de color y a su técnica de pincelada vívida. Manet nació en París el 23 de enero de 1832, hijo de un alto funcionario del gobierno. Para no estudiar derecho, tal y como deseaba su padre, intentó hacer la carrera de marino, aunque no superó las pruebas de ingreso. Después, estudió en París con el pintor académico francés Thomas Couture y visitó Alemania, los Países Bajos e Italia para estudiar la pintura de los viejos maestros. La obra de Frans Hals, Diego Velázquez y Francisco de Goya fueron las principales influencias en su arte. Manet empezó pintando temas de género, como mendigos, pícaros, personajes de café y escenas taurinas españolas. Adoptó una atrevida técnica de pincelada directa en su tratamiento de los temas realistas. En 1863 su famoso La merienda campestre (Musée Orsay, París) fue exhibido en el Salón de los Rechazados, una nueva sala de exposiciones abierta por Napoleon III accediendo a las protestas de los artistas rechazados en el Salón Oficial. El lienzo de Manet que representaba una mujer totalmente desnuda acompañada de dos hombres completamente vestidos atrajo inmediatamente la atención general, pero fue atacado con dureza por los críticos. Aclamado como líder por los pintores jóvenes, Manet se convirtió en figura central de la disputa entre el arte académico y el arte rebelde de su tiempo. En 1864 el Salón Oficial aceptó dos obras suyas, y en 1865 expuso su Olimpia (1863, Musée Orsay), desnudo basado en una Venus de Tiziano, que levantó una tormenta de protestas dentro de los círculos académicos dado su realismo poco ortodoxo. En 1866 el novelista francés Émile Zola, que defendía el arte de Monet en el periódico Figaro, se hizo buen amigo del pintor. Pronto se le unió el joven grupo de pintores impresionistas, Edgar Degas, Claude Monet, Auguste Renoir, Alfred Sisley y Camille Pissarro. Su maestría no fue reconocida hasta una edad avanzada. En 1882 una de sus mejores obras, El bar del Folies-Bergére (Courtauld Institute Galleries, Londres), fue expuesta en el Salón, y un viejo amigo, el ministro de bellas artes, consiguió para el artista la Legión de Honor. También en 1882 pintó La amazona de frente (Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid), lienzo inacabado, que muestra la firmeza de construcción del pintor y su tendencia o contraponer grandes masas de color claras y oscuras. Manet murió en París el 30 de abril de 1883. Dejó, aparte de muchas acuarelas y pasteles, 420 óleos.
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=303
31.- DÉJEUNER SUR L’HERBE – ÉDOUARD MANET
<a href=”“>
COMENTARI:
S_A_1_2_4_S_almuerzo_en_la_hierba_de_manet.html
Ara l’Impressionisme de la mà de Monet
<a href=”“>
32.- SOL IXENT. IMPRESSIÓ – CLAUDE MONET
COMENTARI:
POSTIMPRESSIONISME
I amb aquests genials pintors que ara segueixen en el temari, ens acostem al tancament del segle i a la evident influència del moviment anterior: els artistes que, apareguts a l’abric de l’Impressionisme, faran dels seus estils i de la seva obra quelcom de diferent i encara més innovador; són els autèntics enllaços amb la modernitat del segle XX, els Postimpressionistes. Aquí veurem a Vincent Van Gogh, a Paul Cézanne i Eduard Munch. L’Expressionisme, el Fauvisme o el Cubisme posteriors tindran en aquests grans artistes els seus antecedents més directes.
33.- NIT ESTRELLADA (versió de 1889) – V.VAN GOGH
<a href=”“>
COMENTARI:
34.- JUGADORS DE CARTES – PAUL CÉZANNE
<a href=”“>
<a href=”“>
COMENTARI:
103elsjugadorsdecartes-cezanne-postimpress1
35.- EL CRIT – EDVARD MUNCH
<a href=”<a href=”“>”>
COMENTARI: