Os ponemos todos los temas y actividades que entran para el examen para que podáis repasar.
FAMILIAS DE PALABRASS:
DEFINICIÓN: Son un grupo de palabras que vienen de una misma palabra, tienen en común un trozo de la palabra. (Primitiva)
Actividades:
1.- Clasificar por familia.
2.- Tachar la que no es de la familia.
3.- Enumerar varias palabras de la familia a partir de la primitiva.
PALABRAS DERIVADAS:
DEFINICIÓN: Son palabras que se forman a partir de la primitiva, añadiendo terminaciones delante o detrás.
Actividades:
1.- Formar palabras a partir de terminaciones.
a) – ero, -era
b) – ista,
c) – udo
2.- Escribir el nombre de profesiones a partir de un dibujo.
LA SÍLABA:
DEFINICIÓN: Conjunto de letras que se pronuncian en un golpe de voz.
TIPOS: Tónica – la sílaba que suena más fuerte en una palabra.
Átona – la/s sílaba/s que suenan débiles en una palabra.
NÚMERO: monosílabas (1 sílaba), bisílabas (2), trisílabas (3), polisílabas (+ 4).
Actividades:
1.- Separar en sílabas.
2.- Clasificar según su número de sílabas.
3.- Redondear sílaba átona y tónica.
R-RR:
Actividades:
1.- Estudiar el esquema ( R fuerte i R débil)
2.- Rellenar los huecos con r o rr.
3.- Clasificar las palabras según sean R fuerte o R débil. (principio de palabra, detrás de consonante, final de palabra o entre vocales).