CORRECCIÓN DE LA LECTURA “TIEMPO DE PALABRAS EN VOZ BAJA”

ACTIVIDADES DE LA LECTURA

1. Recuerda la lectura y contesta a las siguientes preguntas:

A. ¿Los hechos pueden ser reales o de ciencia ficción?

Los hechos pudieron ser reales.

B. ¿En qué país y en qué época ocurren los hechos?

La acción se sitúa en la Alemania nazi.

C. ¿Crees que es una visión pesimista de los hechos o, más bien, realista?

Es una visión realista, tal y como pode­mos confirmar en un libro de Historia.

D.¿A quién se refiere la Voz que siempre aparece escrita con mayúscula?

La Voz que aparece con mayúscula se refiere Hitler.

E. ¿Con qué finalidad la escribe así el autor?

El autor quiere des­tacar su poder dictatorial y el miedo que infundían sus encendidas soflamas a quien no comulgaba con ellas.

F. ¿Cuándo y dónde se dio cuenta el narrador de que “se había cerrado la frontera entre el tiempo de antes y el tiempo de la barbarie”?

El niño se da cuenta de que se ha cerrado una frontera en el tiempo cuando, en el jardín de su casa, escucha cómo el padre de Óscar le pide al suyo que no intente ayudarle para no comprometer su situación.

G. ¿Por qué tuvieron que marcharse del barrio Óscar y su familia?

Óscar y los suyos tienen que marcharse del barrio porque son judíos.

2. ¿Por qué crees que la palabra tiene tanta importancia en la lectura? Fíjate en las di­ferentes alusiones que se hacen a la voz y relaciónalas con los sucesos de la lectura:

– “Llegó el tiempo de las palabras en voz baja”.

– “Voces que de repente cambiaron su entonación e intensidad”.

A través de las palabras y su entonación vamos com­prendiendo la inquietud y el miedo de los personajes.

Los sucesos se van relacionando así con graduales cam­bios en la forma de hablar. /

Cuando los adultos perciben que se avecinan tiempos oscuros y se sienten ame­nazados, bajan la voz. /

Las voces bajaban de entonación e intensidad a medida que la situación empeoraba.

3. Enumera las cosas que cambiaron cuando llegó el tiempo de las palabras en voz ba­ja y escribe la relación de cómo iban sucediendo los acontecimientos:

– Al comienzo, en una pequeña y tranquila ciudad, todo el mundo se miraba a los ojos cuando se saludaba.

– Primero cambiaron las palabras.

– Después ……

Al comienzo [.,.] todo el mundo se miraba a los ojos cuando se saludaba. / Primero cambiaron las palabras y las voces, cada vez más inquietas, se fueron apagando. /

Después todo cambió. Llegó el tiempo de la barbarie y Óscar y su familia se vieron confinados en un gueto.

4. Explica el papel que tienen en la lectura:

– los niños amigos • los padres de los niños

Los niños amigos son testigos o víctimas inocentes de la barbarie nazi, mientras que sus padres son víctimas conscientes de esa misma brutalidad.

5. Enumera todas las cosas que le hicieron a Osear por ser judío:

– Lo obligaron …… – Le prohibieron ……

A Óscar, por ser judío, le obligaron a matar a su querido gato, le prohibieron jugar en el equipo de fútbol, le ex­pulsaron de la escuela y lo enviaron a vivir a un gueto.

6. Al final de la lectura, el autor establece una semejanza entre lo que ocurrió hace ya muchos años y lo que ocurre en la actualidad. ¿En qué basa esa semejanza?

La semejanza radica en que muchos lugares de la tierra aún padecen situaciones igualmente abominables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *