RECITAR UN POEMA

00111Este ejercicio consiste en exponer un poema a los compañeros.
Para ello, necesitamos:
1. Escoger un poema interesante, leerlo y entender muy bien su contenido. Si andas un poco perdido, aquí tienes algunas páginas de consultas:

r165l0cacpp5m9caojlbtjcaxc3wbicatcbq1kcanzmzs4casc2sevcaesjdpmcaxtl3slcae7w14tcafu00hoca81ftguca1demq4caa9lcd8ca9bz0l0caykbuvhca2akhyvcaefwg7i

Antología poética multimedia.
Poesía en español
Homenaje a Miguel Hernández
2. Hacer la exposición, que contenga las siguientes partes:
a) Introducción al autor.
b) Resumen del contenido del poema.
c) Recitado del poema.
3. “Colgarlo” en el blog (voluntario). ¿Cómo hacerlo? VE A LA PÁGINA DONDE PONE: CUARTO. RECITAR POEMAS (EN LA PARTE SUPERIO DEL BLOG) y añadir un comentario a la entrada.
¡Anímate!

2 thoughts on “RECITAR UN POEMA

  1. Alba Lozano Marieges

    Compañe@s aquí os dejo colgado mi exposición:

    El autor del poema es Federico García Lorca, nacido el 5 de junio de 1898, natural de Granada. Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX. Durante su juventud fue amigo del cineasta Luis Buñuel y del pintor Salvador Dalí.
    Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual el 19 de agosto de 1936.

    El poema trata sobre la soledad y la nostalgia que se siente después de finalizar una relación.

    Yo pronuncio tu nombre
    En las noches oscuras
    Cuando vienen los astros
    A beber en la luna
    Y duermen los ramajes
    De las frondas ocultas.
    Y yo me siento hueco
    De pasión y de música.
    Loco reloj que canta
    Muertas horas antiguas.
    Yo pronuncio tu nombre,
    En esta noche oscura,
    Y tu nombre me suena
    Más lejano que nunca.
    Más lejano que todas las estrellas
    Y más doliente que la mansa lluvia.
    ¿Te querré como entonces
    Alguna vez? ¿Qué culpa
    Tiene mi corazón?
    Si la niebla se esfuma
    ¿Qué otra pasión me espera?
    ¿Será tranquila y pura?
    ¡¡Si mis dedos pudieran
    Deshojar a la luna!!

  2. Zaida Sanchez Campillos

    Federico García Lorca nacio en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 19 de agosto de 1936. Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.

    El lagarto está llorando.
    La lagarta está llorando.

    El lagarto y la lagarta
    con delantalitos blancos.

    Han perdido sin querer
    su anillo de desposados.

    ¡Ay, su anillito de plomo,
    ay, su anillito plomado!

    Un cielo grande y sin gente
    monta en su globo a los pájaros.

    El sol, capitán redondo,
    lleva un chaleco de raso.

    ¡Miradlos qué viejos son!
    ¡Qué viejos son los lagartos!

    ¡Ay, cómo lloran y lloran,
    ¡ay! ¡ay! cómo están llorando!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *