- Explica el significado simbólico del título. ¿Para qué quiere Luisito al principio y al final de la obra?
- La obra tiene una estructura circular, es decir, tiene un principio y un final en el mismo lugar, pero con diferencias. Explícalo.
- ¿Cuánto tiempo transcurre entre el principio y el final de la obra?
- ¿En cuántos espacios transcurre la obra?
- Uno de los temas de la obra es el hambre que pasó la población civil durante la guerra y la postguerra. Explica episodios de la obra que lo expliquen.
- El final de la guerra viene anunciado por un episodio real en Madrid: el del pan. Coméntalo.
- La anhelada paz choca con la realidad de la familia. ¿Cómo repercute en ellos: el dinero, los trabajos, el hambre, etc.?
- Uno de los temas continuos en la obra es el de las relaciones sentimentales (el amor, el matrimonio, las relaciones sexuales…). ¿Qué pasó con los matrimonios y los divorcios celebrados durante la guerra? La relación entre Manolita (la chica de la familia protagonista) y Julio (el hijo de la vecina). Luisito y su relación con las mujeres. Piensa en ejemplos de la obra.
- ¿Por qué teme don Luis al final que lo “depuren”, es decir, que le hagan un juicio injusto.
- ¿Qué función tiene la radio en el argumento de la obra?
- La lectura y la escritura son las aficiones de Luisito. Explica aspectos de la obra en que se observe esto.
- El autor de la obra, Fernán Gómez, era “cómico”. Explica cómo aparece en la obra el tema del teatro, las diferentes opiniones de los personajes Sobre ello, etc.
- Valoración personal. Expresa tu opinión sobre la obra: personajes, historia, qué has aprendido sobre el momento histórico que se narra, el lenguaje, etc.
LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO
Leave a reply