Sobre Rebeldes

 

Os propongo algunos enlaces que os pueden ayudar en la elaboración del trabajo de Rebeldes

http://www.leergratis.com/otros/rebeldes-susan-e-hinton.html

http://www.imaginaria.com.ar/2008/11/la-cazadora-oculta/

De camino a Andalucía, una tierra de la que se enamoró en plena luna de miel, mientras seguía los pasos de su admirado Hemingway, la escritora Susan E. Hinton, conocida en todo el mundo por sus obras para jóvenes, principalmente Rebeldes y La ley de la calle, ambas llevadas a la pantalla por Ford Coppola, ha pasado unas horas en Madrid.

Rebeldes, escrita en 1967, cuando tan sólo tenía 16 años, se ha convertido en un best seller de la literatura para adolescentes. Publicada en España con dieciocho años de retraso ha vendido más de 200.000 ejemplares en la edición castellana, habiendo sido traducida también al catalán, gallego y euskera. Esta historia del enfrentamiento callejero de dos bandas -los «greasers», pertenecientes a la parte más baja de la sociedad, y los «socs», niños bien que se pasean en coches de lujo- revolucionó el panorama de la literatura juvenil.

«Yo misma era una “greaser” en el instituto. Cuando otra pandilla le dio una paliza terrible a un amigo mientras regresaba a casa, se me ocurrió que lo sucedido tenía que saberse y así nació Rebeldes».

La versión cinematográfica realizada por Coppola en 1983 con un grupo de actores a los que entonces se denominó la «brat pack», entre los que se encontraban Christopher Tomas Howell, Tom Cruise, Matt Dillon, Ralph Macchio o Emilio Estévez, Rebeldes fue la segunda relación de la autora con el cine; antes Tim Hunter había rodado Tex -1982-, con Matt Dillon; y, posteriormente, vendrían La ley de la calle -1983-, también con Matt Dillon y Mickey Rourke y Viento de tempestad -1985, adaptación de Esto ya es otra historia- protagonizada por Emilio Estévez y Craig Sheffer.

La relación con el cine es considerada de forma muy positiva por Hinton. «Fue la primera vez que me sentí a gusto dentro de un grupo. Nunca he sido muy sociable. Pero la gente del cine me aceptó inmediatamente, permitiéndome que les ayudase en los guiones, que ahora son como mis libros».

La literatura de Susan E. Hinton gira siempre sobre unos puntos comunes, centrada en el doloroso salto a la madurez. Sus protagonistas proceden de familias donde los padres no viven juntos con relativa normalidad, siendo sustituida por los amigos de la pandilla o por admirados hermanos mayores. «Estoy realmente alarmada con el culto a la violencia de mi país -declara la autora-, con la repetición constante de actos violentos en nuestra televisión. Los políticos que condenan películas o novelas como las mías, incluidas en listas de libros prohibidos, y, al tiempo permiten que la gente llene sus casas de armas están haciendo una estupidez. Los adultos que toleran que sus hijos vean durante horas violencia, conductas anormales y escabrosas en TV, ponen el grito en el cielo cuando en un libro escrito para jóvenes aparece un episodio violento. Los libros no deben ser todo violencia y sangre, pero tampoco un paraíso de fiestas y ligues».

Periódico El Mundo

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *