Monthly Archives: enero 2011

EL RESPETO, de Samuel García (2º C)

principios_ymcaRespetar
Mucha gente piensa que respetar consiste en ser sumiso, decir a todo que sí por miedo al qué dirán o por temor a sentirse rechazado por exponer tu opinión. El ser humano siempre quiere oír lo que desearía escuchar. Sin embargo, halagar a alguien sin motivo es precisamente lo contrario al respeto porque le estamos engañando, aunque sea piadosamente.
El respeto es compartir o mantener tu opinión (aunque no sea bien aceptada) de forma educada; saber escuchar y aceptar la opinión, los actos y la forma de ser de los demás, aunque no te guste; decir la verdad, ser honesto; es ser respetuoso.

Respeto a sí mismo
El respetarse a sí mismo es, entre otras cosas, respetar tus actos, tus propias opiniones, tu forma de ser, tu aspecto, tus virtudes y tus defectos. Es, básicamente, ser honesto y leal contigo mismo.
Aceptarse, cuidar de la propia salud, respetar tus propias creencias y opiniones, pedir a los demás el mismo trato que tú les das, son diferentes aspectos del respeto a sí mismo.
Dejarse influenciar por los demás, drogarse, comer mal, no cuidarse es faltarse al respeto.

Respeto por miedo

Hay personas que alardean de que todo el mundo le respeta porque se imponen por la fuerza. Pretenden buscar respeto a base de amenazar y de alzar la voz, incluso de agredir, hasta que doblegan a la persona que tienen delante. Eso tiene un nombre: MIEDO y no respeto.
A menudo estas personas tienen un grado de educación muy baja y piensan que la única forma de hacerse respetar es humillar a los demás, porque no son capaces de ganarse el respeto de otro modo. El respeto te lo ganas, el miedo lo impones.

POLISEMIA

Copia las palabras polisémicas en tu dosier y escribe el significado que se da en la canción y el significado que, según los autores, sería preferible que se borrara del diccionario… y de la realidad.

Canción del grupo Cómplices<
Verdad que sería estupendo
que las espadas fueran un palo de la baraja
que el escudo una moneda portuguesa
y un tanque una jarra grande de cerveza

Verdad que sería estupendo
que las bases fueran el lado de un triángulo
que las escuadras sólo reglas de diseño
y los gatillos gatos pequeños

Que apuntar fuera soplarle la tabla a Manolito
que disparar darle una patada a un balón
y que los “persing” fueran esa marca de rotulador
con los que tu siempre pintas mi corazón
Verdad que sería estupendo
que las bombas fueran globos de chicle
que las sirenas fueran peces con cuerpo de mujer
y las granadas una clase de fruta

Que alarma fuera un grupo de rock and roll
y que la pólvora fuera para hacer fuegos artificiales
y que los “persing” fueran esa marca de rotulador
con los que tu siempre pintas mi corazón
con los que yo siempre pintas tu corazón

Y no existiera más arma en el mundo
y no existiera más arma en el mundo
más que el “mi arma” andaluz

Verdad que sería estupendo.

a href=”“>

TEMA 5: DICTADO PREPARADO 1

copia este dictado en tu dosier, sin olvidar las letras que faltan:
DICTADO PREPARADO 1
Era una noche de prima__era, silen__iosa __ fragante. El aire agita__a las ramas de los __rboles con __lando mo__imiento, y la luna ilumina__a por un instante la som__ra y el misterio de los folla__es. Sentíase pasar por el jard__n un largo estremecimiento y luego todo queda__a en esa amorosa paz de las noches serenas. En el azul profundo tembla__an las estrellas, y la quietu__ del jardín parec__a mayor que la quietud del cielo. A lo lejos, el mar misterioso y ondulante exhala__a su eterna queja. Las dormidas olas fosforecían al pasar tumbando los delfines, y una __ela latina cruza__a el horizonte bajo la luna p__lida. […] Yo sentía esa __aga y rom__ntica tristeza que encanta los enamoramientos ju__eniles, con la le__enda de los grandes y trágicos dolores que se __isten a la usanza antigua. Considera__a la herida de mi corazón como aquellas que no tienen cura y pensaba que de un modo fatal decidir__a mi suerte.
Ramón María del Valle-Inclán: Sonata de primavera.

TEMA 5: USO DE LA COMA. EJERCICIO.

Escribe en tu cuaderno estas oraciones. pero no te olvides de poner las comas que faltan:

1. Oye Mercedes no dejes que tu niño juegue con el encendedor.
2. No sé a qué atribuirlo pero estoy nervioso.
3. Si no te gusta no lo compres.
4. Léeme otro cuento abuela.
5. Por su acento prosódico las palabras pueden ser de cuatro clases: agudas llanas esdrújulas y sobreesdrújulas
6. Enviaron el paquete a Roma Italia.
7. Preguntó por sus cinco amigos: Juan Carlos Miguel Ernesto y Raúl.
8. Los estudiantes que son muy responsables entregaron sus tareas a tiempo.
9. Algunos animales son carnívoros es decir se alimentan de carnes.
10. Por favor Marcos traéme lo que te pedí.
11. El ingeniero Pratts el encargado de la construcción revisará el nuevo edificio.
12. El barco que estuvo varias horas a la deriva fue rescatado exitosamente.
13. Cuando lleguen los paquetes avísame pronto.
14. Viajaré por varios países de Europa: Portugal Francia España Italia e Inglaterra.
15. Su padre hombre de mucha experiencia le ofreció un consejo muy sabio.

LA IMPORTANCIA DE UNA COMA (,)

1. En el siguiente ejemplo una coma vale un euro:

Café puro y copa a un euro cada uno son… dos euros.

Café, puro y copa a un euro cada uno son… tres euros.

2. No comáis grasas animales. No comáis grasas, ¡animales!

3. Pásame la sal gorda. Pásame la sal, gorda.

4. La coma puede cambiar la vida del reo:

Perdón imposible, que cumpla su condena.

Perdón, imposible que cumpla su condena.

5. Procuremos no serlo:

El maestro dijo: «Javier es un burro».

El maestro, dijo Javier, es un burro.

6. LA EXTRAÑA CONDUCTA DE CÉSAR:

César entró sobre la cabeza, llevaba el casco en los pies, las sandalias en la mano, la fiel espada…

César entró, sobre la cabeza llevaba el casco, en los pies las sandalias, en la mano la fiel espada.