RESEÑA LITERARIA

lppagina1 El trabajo de lectura del trimestre es realizar una reseña literaria (un comentario breve) de una novela de elección personal.

A continuación, encontrarás el texto que te ayudará a redactarlo:

CÓMO HACER UNA RESEÑA LITERARIA

Si seguís las instrucciones, seguro os saldrá un buen trabajo.

FECHA DE ENTREGA: 15 DE FEBRERO DE 2011.

¡MANOS A LA OBRA!

2 thoughts on “RESEÑA LITERARIA

  1. clara

    RESEÑA LITERARIA: El curso en que me enamoré de ti.
    El título de esta novela, el curso en que me enamoré de ti, creo que no es muy apropiado porque la acción no se basa en el amor realmente, sino en el peso que heredan algunos cuando nacen. No obstante, el título invita a leer porque te hace pensar que es una historia de amor y cuanto más lees, más te sorprende.
    La novela trata de tres jóvenes: Marga, Carlos y Dani, tres chicos adolescentes, con padres muy preocupados por ellos y que estudian en una escuela privada. Éstos deciden integrar en la clase a un nuevo alumno, Jorge. Éste ha heredado grandes conflictos de la calle y se ve obligado a enfrentarse a ellos. Los tres se ven expuestos a grandes problemas por culpa de Jorge. La más interesada en ayudar a Jorge es Marga, que siente algo por él. Carlos y Dani, dos grandes amigos, ayudan a Marga porque los dos la quieren. Esto provoca problemas de amistad entre ellos. Un día hubo un gran incidente en el colegio: vinieron dos hombres y agredieron a Marga, a Carlos y a Dani por defender a Jorge, aunque la más herida y la que tuvo que estar ingresada fue Marga. Ese día Jorge, cargado por el peso de la culpa, decidió ir a buscar a esos hombres y enfrentarse a ellos cara a cara. Los tres amigos, muy preocupados, cruzaron los dedos para que no le pasara nada, pero no fue exactamente así…
    Opino que el autor nos quiere transmitir que no todos tenemos la suerte de nacer y tener las necesidades básicas cubiertas como: unos padres que nos quieran, un lugar donde vivir, etc.
    La acción es narrada por un narrador externo, en tercera persona.
    La novela está organizada en tres partes separadas por “flash-backs”, saltos al pasado. La primera parte tiene un capítulo que está escrito en presente. La segunda tiene diez capítulos y los diez están narrados en tiempo pasado, y la tercera, como en la primera, está escrita en presente.
    Los personajes principales son: Marga, Carlos, Dani y Jorge. Marga, una chica joven, atractiva, alta y pelirroja es la que guía a Carlos y Dani. Es la más inteligente de todos y aporta muchas ideas en momentos de conflictos. Su modo de pensar siempre es muy realista. Lucha por lo que quiere y tiene un carácter fuerte e imponente. Carlos es un chico moreno, alto y que nadie se fija en él. Siempre le ha gustado Marga, aunque nunca ha logrado salir con ella. Es muy aplicado y siempre obedece a Marga. Dani es el “chico guapo del colegio”, el que enamora a todas y también el más popular, ya que es el mejor jugador del equipo del colegio. “Es un pedazo de pan con los nervios intranquilos” (como lo describe Carlos). También es un chico egoísta e impertinente, no obstante, tiene sus momentos de empatía. Cada vez siente algo más fuerte por Marga, hasta se llega a pelear por ella con Carlos. Aunque Dani sí consigue salir con ella. Por último, estaba Jorge, un chico que acarrea un peso sobre él a causa de su dura infancia. Era alto y siempre iba mal vestido con la poca ropa que tenía. Nunca se habían preocupado por él en su casa ni tampoco tenía una vida normal, es decir, con privilegios y las necesidades básicas cubiertas. Sin embargo, era una muy buena persona que hizo abrir los ojos a Marga y darse cuenta de que no todos tenemos las mismas oportunidades.
    Como personajes secundarios están: Beatriz, el Mono, Javier y Alberto. Beatriz es la hermana pequeña de Carlos. Tiene doce años y le gusta mucho hablar por teléfono. Es una niña inocente que solo quiere estar con su hermano Carlos, que no le presta mucha atención. El Mono es un “chico callejero”, amigo de Jorge. Supusieron que tenía unos nueve años, ya que había desaparecido la hoja con sus datos personales. Él es el que guía a Marga, Carlos y Dani. Javier y Alberto son los cámaras y periodistas que ayudan a los cuatro chicos: Marga, Carlos, y el Mono, a investigar el caso de Jorge, aunque no lo logran del todo.
    Los hechos suceden en una comunidad rica de Madrid y un barrio llamado Aluche. Son dos espacios reales. El espacio en esta novela es importante porque nos hace imaginar el cambio de ambiente e imágenes que hay entre los dos lugares. Los hechos suceden en el pasado.
    El estilo es coloquial porque los personajes usan el lenguaje de la calle entre ellos. Va dirigido a los adolescentes de hoy en día que pueden sentirse identificados con este registro. Es muy realista y abunda el diálogo en la novela y es ahí donde se ve el lenguaje coloquial. Se hacen bastantes descripciones para imaginarnos el lugar y los personajes.
    Blanca Álvarez González es la escritora de la novela el curso en que me enamoré de ti. Nació en Cartavio, Asturias en el año 1957. La época es la actual por el vocabulario que utiliza en la novela.
    En mi opinión, creo que esta novela es muy interesante ya que te hace abrir los ojos y darte cuenta de la realidad que viven algunas personas. La narradora consigue representar, de forma muy convincente, en sus diálogos y personajes la realidad de los jóvenes de hoy en día.
    Su lectura me ha resultado muy fácil y muy entretenida ya que mantiene el interés del lector hasta el final. Se la recomendaría a cualquier tipo de público porque trata temas tales como el amor, los celos, la violencia, es decir, temas que atraen a la mayoría de lectores.

  2. Lydia De Juana Cabezudo

    AMANECER

    La novela Amanecer narra la historia de cómo Bella Swan y Edward Cullen deciden casarse e ir a pasar su luna de miel a una isla llamada “Isla Esme”. Edward Cullen es un vampiro; en cambio, Bella Swan, no. Durante la luna de miel, Bella se queda embarazada y decide no abortar.
    Su autora es Stephenie Meyer y nació en Connecticut el 24 de Diciembre de 1973. Stephenie Meyer tiene tres hijos y está casada con Christian. Otras de sus obras más conocidas son: Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse, La segunda vida de Bree Tanner y La Huésped.
    En la novela Amanecer el autor nos quiere explicar la importancia del amor.
    La historia está narrada en primera persona.
    La obra está dividida de la siguiente manera: Los hechos están narrados cronológicamente y el libro está dividido en capítulos con diferentes títulos.
    Los personajes principales son: Bella Swan, Edward Cullen, Jacob Black y Alice Cullen.
    Podemos decir que esta historia transcurre en un espacio imaginado que está lejano a la realidad de los lectores.
    Por último, cabe decir que el estilo que usa el autor es coloquial y va dirigido a la gente joven.
    En mi opinión, esta novela anima a seguir leyendo; sin embargo es muy poco creíble.
    Se la recomendaría a todas las personas a las que les gusten los libros de ciencia-ficción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *