El trabajo de lectura del tercer trimestre consiste en hacer una reseña literaria, en la que recomiendes a los compañeros la lectura de la novela elegida y por qué la recomiendas.
Para ello, sigue las instrucciones que encontrarás a continuación. También puedes preguntar a la profesora.
La fecha de entrega del trabajo es el día 27 de mayo de 2010.
EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
La novela El niño con el pijama de rayas narra la historia de Bruno, un niño de ocho años, que se ve obligado a dejar su casa para irse a vivir a Auschwitz, porque su padre formaba parte de la S.S y fue asignado a su nuevo puesto de Obersturmbannführer (teniente coronel). Bruno ignoraba lo que ocurría a pocos metros de su casa, en el campo de concentración que podía verse desde la ventana de su cuarto y que el tan inocente pensaba que eran granjeros. A él y a su hermana mayor Gretel les inculcaban el pensamiento nacionalsocialista. Pero a Bruno le gustaban mucho más las novelas de aventura que los libros que le obligaban a leer de su patria. Así que un día una puerta abierta a un mundo totalmente desconocido para él hizo que conociera una realidad terrible, que ni él podía entender, conoció al que se convertiría en su mejor amigo, Shmuel, un niño de su edad que se encontraba al otro lado de la alambrada, única y exclusivamente por ser judío. Shmuel le dijo que no eran granjeros, y que en ese lugar pasaban mucha hambre. En otra de sus expediciones, Bruno decidió llevarle comida y Shmuel le dice que no pueden ser amigos, pero Bruno no se da por vencido y sigue con la intención de ayudar a su nuevo mejor amigo.
El autor de esta novela es John Boyne, un escritor irlandés nacido en Dublín en 1971, es un escritor del siglo XXI, ha escrito cinco novelas tanto como para adultos como para jóvenes, la novela que más lectores ha tenido ha sido El niño con el pijama de rayas estando un año entre las cinco novelas más leídas.
En esta obra el autor habla de un tema que ha marcó la historia del mundo, el holocausto judío, a la vez nos quiere trasmitir la inocencia de dos niños en una realidad difícil. El autor también nos quiere enseñar el valor de la amistad en dos niños de ocho años.
La historia está narrada en tercera persona, pero en algunas partes de la narración parece que el narrador sea Bruno por el tono que suele usar. Nos quiere hacer ver la forma de pensar que tenía un niño de la edad de Bruno que no es capaz de responder a algunas cosas, el porqué ellos no pueden estar con los del pijama a rayas. Bruno es una persona que debido a su edad no ha sido tan afectada por la sociedad tanto como un adulto y nos hace ver desde sus ojos como son las cosas.
La obra está dividida en capítulos, cada capítulo tiene un pequeño título. La novela está narrada en presente, como si los hechos narrados estuvieran ocurriendo al tiempo que estás leyendo, no hace setenta años atrás.
Podemos decir que esta historia transcurre en la Alemania nazi de los años 40 en la ciudad de Auschwitz. Es un espacio real, aunque también tiene algo de ficticio.
Se acerca a la realidad de los lectores, porque pasó hace apenas setenta años, aunque para el público que está enfocado (adolescentes de entre trece y dieciséis años) parece que fue hace mucho tiempo y no se sienten identificados con ello.
Por último cabe decir que el estilo que usa el autor es accesible y dinámico con un cierto gusto por la ambientación histórica. El lenguaje que utiliza es coloquial, ya que va dirigido a un público adolescente, con diversas descripciones y diversos diálogos, aunque no excesivos.
En mi opinión esta novela es muy interesente y está bastante bien estructurada. Los personajes son también muy interesentes y me parece muy original el enfoque que le da el autor del punto de vista de Bruno. En cambio he podido observar un defecto, es poco neutral, deja de muy malos a los nazis y muy buenos a los judíos, que aunque fue así, desde mi punto de vista, un escritor no debería posicionarse a un bando.
Su lectura me resultó muy fácil y el libro me enganchó mucho. La forma de expresarse del autor me parece muy correcta para el público al que va dirigido. Yo la recomendaría, no solo a adolescentes, sino también a adultos, ya que es muy entretenida y en cierto modo divertida.
Lorena Castillo Prieto
4tC
“La tuneladora” es un título bastante significativo para este libro ya que describe perfectamente lo que vendría a ser el contenido de la historia.
Es una novela policíaca que nos explica la extraña desaparición de un ingeniero responsable de la tuneladora de una de las obras de la expansión del metro del Hospital Clínico. El protagonista de ésta historia es un simpático e ingenioso detective que tratará de resolver este caso con la ayuda de un compañero de Andrés, el desaparecido, también ingeniero que al principio parece ser de una manera y al final del libro da un cambio repentino y llega a traicionar al detective Escartín.
Fernando Lalana, autor de “La tuneladora”, entre otras, nació en Zaragoza el 24 de febrero de 1958. Es un escritor español de literatura infantil y juvenil. Estudió derecho y tras realizar el servicio militar en el Grupo de Regulares de Melilla decide entrar en el mundo de la literatura, que pronto se convierte en su primera y única profesión. Ha publicado más de ochenta libros y ha recibido varios premios
Esta obra es una novela envuelta en misterio e intriga. El autor nos intenta explicar que con la envidia y la avaricia no se llega a ninguna parte. Estos términos nos lo transmite a través del personaje Marino Espuertas, ya que por querer conseguir un mejor puesto en su trabajo se hace cómplice de éste posible asesinato.
La obra es una novela de intriga policíaca, con un toque de humor por parte del detective privado, Fermín Escartín.
La historia siempre está narrada por el propio protagonista, Fermín Escartín, en excepción de varios capítulos de la obra, que se narra en tercera persona es un narrador omnisciente.
La obra está dividida por días, y, dentro de ésta división, está organizada en capítulos, cada cual con su nombre. Los hechos están narrados en presente y ordenados cronológicamente. No hay saltos al pasado.
Los personajes principales son: -Fermín Escartín: Ex profesor universitario y actualmente detective privado. Posee un gran sentido del humor. -Marino Espuertas: Segundo responsable a cargo de la tuneladora. Es radioaficionado. -Damián Souto: Es comisario de la policía nacional. Es gallego y está casado. Es amigo de Escartín. –Sebastián Cuerdo: Capataz de Souto y Olmedo. Principal sospechoso del detective Escartín. –Andrés Olmedo: Ingeniero responsable de la tuneladora. Es una persona muy ordenada y tiene treinta y un años. No le gusta viajar y es el desaparecido buscado por el detective Escartín.
Podemos decir que la historia transcurre en diferentes lugares de Zaragoza: En la estación de metro del Hospital Clínico, en un bar llamado La Comadreja Parda, en el apartamento de Andrés Olmedo, en la sede de F.D.P edificio adriática, en el Centro psiquiátrico Peñaflor y en el Edificio del parque móvil de Ministros. Los hechos transcurren en un periodo de 7 días, en el mes de marzo del año 2004.
Por último, cabe decir que el estilo que usa el autor es un lenguaje culto. Este tipo de lecturas van dirigidas sobre todo a los jóvenes. Hay bastante diálogo ya que constantemente el protagonista se relaciona con varios de los personajes de la novela.
En mi opinión, esta novela consta de una buena estructura, es interesante y los personajes son bastante creíbles. Sin embargo, a veces se hace pesado tanto diálogo.
Su lectura me ha resultado muy interesante y fácil de leer, ya que al ser una novela de intriga te incita a seguir la lectura. La recomendaría a jóvenes de entre catorce y veinte años ya que consta de un lenguaje culto, pero fácil de entender.
RESEÑA LITERARIA
La novela La Sombra Del Viento narra la historia de Daniel Sempere, cuando su padre lo lleva al Cementerio de los libros Olvidados, y él como dice la tradición puede elegir un libro y llevárselo, elige la Sombra del Viento de Julián Carax. A partir de ese momento, después de leerse el libro y obsesionarse con el, decide buscar más manuscritos de Carax, pero descubre que no hay casi ningún libro más de él. Le pregunta a su padre, pero él tampoco sabe nada, así que lo lleva a ver a Gustavo Barceló, un amigo del gremio que también tiene una librería. Lo primero que hace Barceló es intentarle comprar el libro, a lo que él se niega. Entonces Barceló le explica la historia de Julián Carax. De cómo de un día para otro todos sus libros se quemaron. Allí conoce a Clara Barceló, la cual se convierte en su amor platónico, después de muchas tardes de lectura en su casa. Daniel sabe que un tal inspector Fumero, mató a su padre. Hasta que un día Daniel descubre a Clara con su profesor de piano. Después de eso conoce a Fermín Romero de Torres, un vagabundo, que se convierte en su mejor amigo y en un hábil dependiente de la librería de su padre.
Junto a él, empiezan a descubrir el misterio de Julián Carax, i mientras, Daniel en su incipiente juventud se enamora de Beatriz Aguilar, la hermana de su mejor amigo Tomás. A través de diferentes sucesos, a lo largo de los años, Daniel acaba descubriendo toda la verdad acerca de Julián Carax…
Su autor es Carlos Ruiz Zafón, un escritor catalán, escribió su primera novela para jóvenes, fue “El príncipe de la niebla” en 1997. Con la “Sombra del Viento” empieza a escribir para adultos, refleja las técnicas del relato de intriga y de suspenso, la novela histórica y la comedia de costumbres, pero se trata sobre todo de una trágica historia de amor.
En esta obra, el autor nos quiere explicar que el precio por el amor es muy alto, que no siempre consigues todo lo que quieres, y que puedes odiar lo que más amabas en el mundo. Que el mundo no es un jardín de rosas, pero que con fuerza y con los tuyos a alrededor, puedes vencer muchas barreras.
La historia está narrada en primera persona, es más la narra el personaje de Daniel Sempere.
La obra está dividida en diferentes actos, en cada cual transcurren varios años entre el principio y el final y se dividen en diferentes capítulos dentro del acto. Al empezar, es simplemente un capítulo, que te introduce en la historia, luego empiezan los actos.
Podemos decir que esta historia transcurre en Barcelona, en diferentes lugares de la ciudad Condal, entre 1945 y 1966. Transcurren 21 años a lo largo de toda la historia, empieza con un Daniel de 11 años, y termina con uno de 30.
Por último, cabe decir que el estilo que usa el autor es limpio, y sencillo. Con unos cambios de situación fáciles de seguir, y el lenguaje es un lenguaje coloquial, fácil de entender para todo el mundo, claro y conciso.
En mi opinión, esta novela es muy interesante, con unos personajes muy definidos y poseen una personalidad propia, no cuesta demasiado meterse en la piel de cualquiera de los personajes. Y sobre todo no sería igual de no estar ambientada en esa Barcelona de la posguerra, en la que el frío, el gris y la melancolía reinaban por norma, sin embargo un aspecto no tan positivo es el tiempo que el autor se entretiene definiendo detalles, cuando la descripción ya está bien hecho, y te satura de información.
Su lectura me ha resultado muy agradable, se la recomendaría a cualquier persona, de cualquiera edad con un mínimo interés por la lectura, ya que desde el primer momento engancha, y te envuelve en la magia del libro, en el que si te gusta, tienes que continuar leyendo hasta acabar la historia y desvelar el misterio que esconde.
N O C H E D E V I E R N E S
Esta novela publicada en 1993 se titula Noche de viernes. Se titula así, porque trata sobre cinco amigos adolescentes, que cada uno tiene sus problemas en su casa y están deseando que llegue la noche del viernes para ir a por drogas y alcohol. Cuando llega la noche de viernes, nada más hacen que ir de bar en bar tomando copas, y en busca de consumo, luego se encuentran con Mohamed que vende drogas pero esta vez no tiene, asi que se van. Después más tarde unos skins se meten con uno de ellos y allí empieza una gran pelea, consiguen escaparse y aun así quieren tomar drogas. Entonces, se van a casa de Mohamed ya que les había dicho que no tenía, y entran todos en la casa hasta que eso acaba con una pelea y con la chabola quemada donde vivía y Mohamed acaba muerto. Al final, la policía descubre que han sido ellos.
Su autor es Jordi Sierra Fabra. Nació en Barcelona, un 26 de julio de 1947. Era un escritor español. Se destaca por la variedad de temáticas y registros en su narrativa, ya que aborda todos los géneros. En los últimos 25 años sus obras de literatura infantil y juvenil le han etiquetado como referente para los jóvenes de España y América Latina. La literatura del autor se caracteriza por un uso hábil de los procedimientos narrativos. Su estilo directo, marcado por los diálogos, el ritmo, las frases cortas, la intensidad y el suspenso, lo ha convertido en un favorito para los lectores jóvenes. Su obra, marcada por el compromiso, tienes varios géneros, ciencia ficción, novela policiaca, historia, poesía, ensayo, realismo crítico, etc. En muchos de sus libros incide en temas duros, habitualmente poco dados e, incluso, censurados en la literatura para jóvenes.
En esta obra, el autor nos quiere hacer un retrato de cómo son muchos de los jóvenes de esta sociedad, todo lo que son capaces de hacer para tomar alcohol o también, ir en busca de drogas, y nos hace saber el racismo que hay en ella.
La historia está narrada en segunda persona, desde un punto de vista muy cerca sobre ellos, pero también a veces en primera, cuando hablan los personajes ellos mismos, como por ejemplos ‘te lo imaginas con cinco titis y nosotros (pág 78). Y cuando está narrado en segundo persona ‘Lázaro le dio un golpe a Mariano, con las puntas de los dedos…(pág 135).
La obra está dividida de la siguiente manera:
Primero, está el planteamiento. Es cuando empieza todo, se conocen los personajes uno a uno y hasta que se encuentran todos para salir el viernes por la noche.
Después, viene el nudo. Es cuando empieza la noche, los jóvenes, el alcohol, la búsqueda de drogas, las peleas, cuando se quema la casa de Mohamed, y cuando lo matan.
Y. por último, está el desenlace. Es el final de la novela, cuando la policía los coge.
Podemos decir que esta historia transcurre un viernes por la noche, pero podría ser perfectamente en esta época o años atrás, ya que los problemas con el alcohol y las drogas, están ya hace muchos años, las peleas o los problemas a causa del racismo.
Por último, cabe decir que el estilo que usa el autor es un estilo coloquial, como más culto, ya que habla de personajes jóvenes.
Los personajes principales son cinco:
-Mariano: Es un chico de 18 años que tiene los padres divorciados y vive con su madre. Por esta razón lo está pasando bastante mal porque se siente un poquito presionado. Es hijo único y está estudiando porqué prefiere estudiar que trabajar.
-Ismael: Es un chico musculoso, atlético que no le gusta llevar uniforme. Yo creo que tiene que ser un chico atractivo, al chico le quieren llevar a la mili, pero él se niega.
-Lázaro: Es un chico aficionado a las motos. A los quince años dejó los estudios y ahora trabaja en un taller de motos.
-Serafín: Es un chico alto, chupado, vistiendo eternas camisetas negras de grupos de rock, y pantalones ajustados. Tiene el cabello largo, una nariz enorme, y el pelo lo lleva suelto por toda la cara.
-José Luis: Este chico cuando era pequeño lo pasó muy mal, porque su padre era alcohólico y le pegaba con el cinturón.
Y también estan los secuandarios que son:
-Mohamed: el chico árabe que vendia droga, y al que mataron.
-Los skinheads: son con los que se pelean en el parque, que nada mas hacen que buscar pelea.
-Petra: Es la chica de José Luis, pero al final le deja.
-Loli: Es la chica que quiera a Ismael, si él decide ir a la mili, ella no le va a esperar.
En mi opinión, esta novela es muy interesante, y ha que te habla de la vida misma es tal y como es, puede ser una novela real porque esto pede suceder, no es fictícia ni de imaginación, es una novela muy real. Estos casos pueden pasar cada día en cualquiera parte, ya sea por peleas, racismo, alcochol o drogas.
Su lectura me ha resultado muy interesante es muy curioso leer una novela como esta ya que puedes escuchar que pasen cosas así, pero desde este punto de vista dentro de los personajes es muy diferente, sus sentimientos, lo que piensan, y la recomendaría a cualquier persona, para que sepa como son las cosas solo porque no consigues lo que quieres, y si alguna persona estuviera metida en estos líos se la recomendaría porque así podria ver las cosas que pueden suceder, los problemas que pueden llegar a tener.