Daily Archives: 14 febrero 2009

ROSALÍA DE CASTRO, Negra sombra

Este es una de los más bellos poemas de Rosalía de Castro. Es una pena que no se haya incluido en la Antología de las PAAU.

 Es un poema emblemático, unido a la biografía y a los aspectos más personales de esta autora (según algunos estudiosos) , así como al sentir del pueblo gallego.

El músico Xoan Montés Capón (1840-1899) escribió la música y fue presentada por primera vez en 1892.

El cantante leonés AMANCIO PRADA tiene una versión del poema. Años más tarde, el músico CARLOS NÚÑEZ hizo otra versión que sería cantada por LUZ CASAL en la peícula Mar adentro, de Alejandro Amenábar (2004).

(Follas Novas, 1880)

Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.

Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.

Si cantan, es ti que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.

En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.

 

NEGRA SOMBRA 

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mi cabecera,
tornas haciéndome mofa.

Si imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que sopla.

Si cantan, tú eres quien canta,
si lloran, tú eres quien llora,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.

En todo estás y tú eres todo,
para mí y en mí misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/k_sgIJSGWNU" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

ROSALÍA DE CASTRO

 ANTOLOGÍA POÉTICA (PAAU 2009)

En las orillas del Sar

1. “Ya que de la esperanza, para la vida mía”   2. “Era apacible el día”   3. “Un manso río, una vereda estrecha”   4. “Moría el sol, y las marchitas hojas”   5. “Sedientas las arenas, en la playa”   6. Los robles, IV. “Torna, roble, árbol patrio, a dar sombra”    7. “Alma que vas huyendo de ti misma”    8. “Ya siente que te extingues en su seno”    9. “Cenicientas las aguas”    10. “En sus ojos rasgados y azules”    11. “En el alma llevaba un pensamiento”    12. “Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros”      13. A la luna, I. “¡Con qué pura y serena transparencia…!”    14. Las campanas. “Yo las amo, yo las oigo”    15. “En la altura los cuervos graznaban”    16. “Aún otra amarga gota en el mar sin orillas”    17. “No va solo el que llora”     18. “Hora tras hora, día tras día”Cantares galegos19. “Campanas de Bastabales”      20. “Adios, ríos; adios, fontes”

Material para trabajar el tema de Rosalía de Castro

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/rosaliadecastro/pcuartonivel.jsp?conten=presentacion

Poemas de la antología poética recitados por la  estudiosa de la autora, Marina Mayoral ( profesora de la Universidad complutense de Madrid)

“Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros”

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=2&Ref=10612&video=3

 “Alma que vas huyendo de ti misma”

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=2&Ref=10612&video=5

“Ya se siente que que te extingues en tu seno”

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=2&Ref=10612&video=11

 “No va solo el que llora”

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=2&Ref=10612&video=1