Coeducació – Violència de gènere – Masclisme hegemònic
Silvia Carrasco Pons (coord.), Ana Hidalgo Urtiaga, Araceli Muñoz de Lacalle i Marina Pibernat Vila (2022). La coeducació segrestada. Octaedro. https://octaedro.com/libro/la-coeducacion-secuestrada/
Kalinowski, S., [et al.]. (2020). Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo (1a ed.). UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. https://ruge.cin.edu.ar/attachments/article/24/a9aae_03-Apuntes%20sobre%20lenguaje%20no%20sexista%20e%20inclusivo%20(1).pdf
Bascón, M. J., et al. (2013). Contents and conversational modes in adolescents. Debating group conflicts and partner violence. Infancia y Aprendizaje, *36*(4), 489–500. https://doi.org/10.1174/021037013808200302
Ballbé Martínez, M., Molina, C. J., Palau, D., Riera, B., Tinoco, J. C., & Vicente, S. (s.f.). Experiència didàctica de l’Institut Bitàcola de Barberà del Vallès: Els Espais en xarxa. Institut Bitàcola.
Moreno Llaneza, M. (s.f.). Prevención de la violencia de género. Formación del profesorado. A Instituto Asturiano de la Mujer (Ed.), Guía para la prevención y actuación ante la violencia de género en el ámbito educativo (pp. XX-XX). Gobierno del Principado de Asturias.
María Lameiras Fernández, Yolanda Rodríguez Castro, Manuel Ojea Rúa i Margarita Dopereiro Rodríguez (2004). Programa coeducativo de desarrollo psicoafectivo y sexual. Pirámide.
José Errasti i Marino Pérez (2022). Nadie nace en un cuerpo equivocado: Éxito y miseria de la identidad de género. Deusto.