La Comedia de’ll Arte literalmente significa “Comedia Artística”, probablemente nombrada así en contra posición al estilo estándar de realizar teatro en ese período.
La Comedia de’ll Arte tuvo su comienzo en la segunda mitad del siglo XVI, en un período en donde el estilo de teatro predominante era el clásico, estilizado, frío y riguroso. Tal vez como reacción, encontramos en ella lo opuesto: llamativas y coloridas representaciones que florecieron en toda Italia y las reglas del teatro, quedaron suplantadas.
La Comedia de’ll Arte basa su estilo en la libre improvisación sobre el escenario. Es libre en el sentido de que no está edificada o construida sobre una estructura única, pero por supuesto, persigue reglas muy precisas y necesita de muy buenos actores para la realización del trabajo. Lo que existía para ese entonces eran los conocidos “scenarios” que resultaban ser como especie de guiones, los que contenían los temas básicos a desarrollar en la obra y que variarían a su vez de pueblo en pueblo. Estos papeles eran colocados detrás de la escenografía donde todos los actores podían leer el asunto de la obra, dependía de ellos el desarrollarla. Como parte de este estímulo surgieron los famosos “lazzis”, que resultaban ser secuencias cómicas de un personaje, entre las más famosas está la de cuando Arlecchino se come la mosca o el gusano…
La práctica de escoger actores novatos que se aprendían los diálogos de memoria y los repetían sin ninguna expresión en el escenario, había terminado.
Un grupo totalmente distinto de actores le dieron nacimiento al primer núcleo de compañías teatrales que comenzaron sus actos en escenarios simples al aire libre y con escenografías esenciales (usualmente pintado sobre telas) (casas o calles de una ciudad).
La poderosa mezcla de varios elementos dio un fuerte impulso a la iniciativa: temas populares, historias complejas con muchos puntos culminantes, brincos acrobáticos y melosas escenas de amor fueron la clave para el éxito y la trascendencia de este estilo de actuación.
Author Archives: morozco4
Leave a reply
Què qui com?
Profesor de español
Bécqer, según Mireia Castilla
Mireia Castilla preparó el siguiente vídeo para Sant Jordi. Se proyectó en la casa de cultura y, durante los instantes que duró, un silencio de admiración se apoderó de la sala. Quizás es solo una sensación subjetiva y la edad empieza a afectar mi percepción de la realidad, pero prefiero seguir engañándome (a veces).
¡¡La revolución tecnológica!! Hablemos del milenarismo.
Romances cantados
Progresos en aprendizaje ELE
El Español como Lengua Extranjera (ELE) se puede estudiar de formas muy diversas. Los especialistas en el tema debaten sobre qué métodos de enseñanza son los más apropiados para conseguir el resultado óptimo: máxima capacidad comunicativa con el mínimo esfuerzo posible (tiempo, dinero, dedicación…).
Los siguientes vídeos, que tuvieron gran éxito en su día, retratan de forma humorística el proceso de aprendizaje.
Reportaje sobre el cross
El Quijote
Presentación de El Quijote
View more presentations from moroz001.