Categoría: Historia de la Literatura

Bachillerato – Inicios de la Literatura Castellana

Este recurso sería la alternativa al análisis poético finalmente propuesto en clase. Sigue una línea más histórica, aunque plantea ejercicios que igualmente invitan a la reflexión. En este…

3ºESO, Apuntes, Bachillerato, Historia de la Literatura

4ºESO – Realismo mágico

Me gusta dedicar el junio de 4ºESO a la literatura hispanoamericana, mi preferida en lengua castellana. Pese a los diferentes debates que se presentan en torno al concepto…

4ºESO, Historia de la Literatura, Textos

4ºESO – Simbolismo (Apuntes)

Paralelamente al realismo, en Francia surge el simbolismo. Este movimiento, lejos de la descripción precisa de las ciudades, abraza lo incomprensible, lo humano, lo que nos acerca y…

4ºESO, Apuntes, Historia de la Literatura

4ºESO – Realismo (Apuntes)

La ciudad se convierte en la nueva naturaleza, y la novedad invita a los escritores a trazar un dedicado plano de todos sus recovecos: salones, casas, calles, avenidas,…

4ºESO, Apuntes, General, Historia de la Literatura

3ºESO – La literatura medieval (Apuntes)

La Historia de la Literatura permite entender cómo pensaban las personas en el pasado y comprender, por lo tanto, por qué pensamos como pensamos nosotros en la actualidad….

3ºESO, Apuntes, Historia de la Literatura

4ºESO – La Ilustración (Apuntes)

La Historia de la Literatura de 4º ESO comienza con la Ilustración. Sin embargo, dado que este movimiento tuvo un desarrollo limitado en España tras el esplendor del…

4ºESO, Apuntes, Historia de la Literatura, Ilustración

4ºESO – Romanticismo (Apuntes)

El romanticismo nace como una respuesta a la Ilustración. El abandono de la Naturaleza y el desmontaje de la religión hacen del romántico una persona cuyo espíritu está…

4ºESO, Apuntes, Historia de la Literatura