Categoría: 4ºESO Page 2 of 2

Me gusta dedicar el junio de 4ºESO a la literatura hispanoamericana, mi preferida en lengua castellana. Pese a los diferentes debates que se presentan en torno al concepto…
No hago distinción entre 1º y 2º de Bachillerato, pero sí de las diferentes materias que trabajo en la asignatura. En este caso, he empezado la literatura desde…
Paralelamente al realismo, en Francia surge el simbolismo. Este movimiento, lejos de la descripción precisa de las ciudades, abraza lo incomprensible, lo humano, lo que nos acerca y…

La ciudad se convierte en la nueva naturaleza, y la novedad invita a los escritores a trazar un dedicado plano de todos sus recovecos: salones, casas, calles, avenidas,…

“¡Qué poeta! Nunca he visto reunidos como en él la gracia y el genio, el corazón alado y la cascada cristalina. Federico García Lorca era el duende derrochador,…

La Historia de la Literatura de 4º ESO comienza con la Ilustración. Sin embargo, dado que este movimiento tuvo un desarrollo limitado en España tras el esplendor del…

El romanticismo nace como una respuesta a la Ilustración. El abandono de la Naturaleza y el desmontaje de la religión hacen del romántico una persona cuyo espíritu está…