En un afán por incentivar el hábito lector, he creado una ficha para que el alumno lea a cambio de una pequeña subida de nota. El trabajo es sencillo, pero completo, y me aseguro de que lo leen porque deben incluir, en cada pregunta, la página y el pasaje en el que se encuentra cada respuesta. Luego, simulando las presentaciones de libros en las que se entrevista al autor, haremos una entrevista al lector.
Mi intención es que, si esto funciona, una vez al mes se compartan las lecturas en el aula y se entable un diálogo sobre literatura, libros y cultura.
Un aliciente para que usen la biblioteca pública es subirles una parte proporcional de la subida de nota si el libro lo cogen prestado de allí. Las subidas de nota son las siguientes:
- Literatura juvenil: suma un 0,3 sobre la nota final trimestre.
- Literatura clásica: suma un 0,65 sobre la nota final de trimestre.
- Literatura juvenil en mayúsculas (se refiere a libros de 500 páginas o más): 0,65 sobre la nota final de trimestre.
- Poesía: suma un 0,5 sobre la nota final de trimestre.
- Cómic: suma un 0,25 sobre la nota final de trimestre.
La poesía se empezaría en 3ºESO porque requiere de nociones de retórica, métrica y cierta sensibilidad estética que hasta entonces no se ha cultivado. Las lecturas debe aprobarlas el profesor —para cribar ciertas lecturas— antes de que el alumno las comience. Deben presentarse antes de acabar cada trimestre y no son simultáneas —para evitar que a dos semanas de acabar el trimestre venga un alumno con un fajo de 8 trabajos.
He aquí el trabajo para la modalidad de novela: FICHA DE LECTURA – novela
He aquí el trabajo para la modalidad de poesía: FICHA DE LECTURA – poesia
He aquí el trabajo para la modalidad de cómic: FICHA DE LECTURA – cómic
Deja un comentario