El 9 de noviembre, se celebra el Día del Inventor en honor al cumpleaños de la actriz e inventora Hedy Lamarr (1914-2000). Lamarr fue inventora de la primera versión del espectro ensanchado que permite las comunicaciones inalámbricas a larga distancia. Su caso, como el de otras muchas inventoras, es el de una minoría en cuanto a registro de patentes de inventos en España, donde solo el 10% corresponde a mujeres.
Sin embargo, en la historia y en la actualidad ha habido mujeres que han conseguido con sus invenciones que el mundo experimente cambios en tecnología, economía y hasta en la manera de vivir y crecer como Sociedad
Las mujeres han desarrollado inventos que son ahora objetos que tienen presencia en nuestro día a día, como el parabrisas de Mary Anderson (1866-1953), el lavavajillas de Josephine Cochrane (1839-1913), el ‘tippex’ de Bette Nesmith (1924-1980) o los pantis y el sujetador de Julie Newmar (1933).
Otros inventos tuvieron influencia directa en el desarrollo de las sociedades y en mejorar la calidad de vida de las personas. Entre los creados por mujeres destacan los medicamentos que desarrolló Gertrude Elion (1918-1999), las máquinas de escribir y coser de Beulah Louise Henry (1887-1973), que supusieron un impulso para la industria, la primera central telefónica de conmutación automática que creó Erna Schneider Hoover (1926) o el método pedagógico de Maria Montessori (1870-1952).
La primera patente concedida a una mujer en España fue para Fermina Orduña de Madrid, cuyo invento era un carruaje especial para la venta al público de leche de burra, vaca o cabra y le fue concedida la protección de esta durante cinco años en mayo de 1865.