13- EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

El lenguaje científico-técnico ha de resultar muy preciso y no dar cabida a múltiples interpretaciones, sino a la objetividad. Por ello, debe ser denotativo y monosémico, así como tiene que tender a la impersonalidad,  bien con la utilización de oraciones de este tipo,  bien con pasivas reflejas, o con oraciones cuyo sujeto no sea personal.

Sintácticamente, además, se recurre a las oraciones simples o de escasa complejidad, predominando las coordinadas sobre las subordinadas, y éstas de las que concretan circunstancias temporales, modales o de lugar.

  

En cuanto al léxico, es de señalar la abundancia de tecnicismos; algunos de ellos cultismos, procedentes tanto del latín como del griego, y otros, neologismos, cuyo origen viene siendo el inglés desde todo el siglo XX. La lengua receptora sufre ciertas dificultades a la hora de digerir dichos tecnicismos, puesto que su difusión actualmente es instantánea, con lo que inmediatamente debe aceptar el término como xenismo o adaptarlo, ya como préstamo semántico, ya como calco.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *