TEXTO DESCRIPTIVO
Utilizamos la descripción cuando mostramos con palabras cómo son los objetos, los ambientes y paisajes, las personas, sus emociones y sus procesos. Para describir con precisión debemos prestar atención a la observación, la ordenación y a la expresión.
Es característico que en la descripción se usen marcadores textuales para señalar la proximidad o la distancia, enumeraciones, comparaciones, abundante número de adjetivos calificativos y como tiempos verbales, el pretérito imperfecto de indicativo o el presente.
Existen descripciones de tipo objetivo y lenguaje denotativo, propias de los textos científicos o técnicos, pero también las hay de marcado carácter subjetivo y de lenguaje connotativo, en las que predomina la función estética del lenguaje; éstas son principalmente las literarias.
Al describir personas o personajes, podemos fijarnos en su mero aspecto físico (prosopografía) o en su aspecto psicológico (etopeya). Si los abordamos ambos, se trata de un retrato.