5a- EL PUNTO DE VISTA NARRATIVO

EL PUNTO DE VISTA NARRATIVO

Llamamos punto de vista a la perspectiva desde la que se narran sucesos reales o ficticios. El narrador es libre de optar por uno de tipo interno o externo, es decir, por participar en mayor o menor grado en las acciones relatadas o mantenerse absolutamente al margen de lo que allí ocurre.

El narrador interno puede, incluso, ser el protagonista; siendo entonces frecuente que cuente los hechos según le parezca que han sucedido, con un alto grado de subjetividad, pues. Así ocurre en El lazarillo de Tormes  o en El túnel, la novela de Ernesto Sábato en la que el protagonista justifica lo que no es más que una paranoia. También puede tratarse de un narrador testigo, que haya asistido a los hechos o haya oído comentarlos, como en la Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez.

  

En cambio, el narrador externo permanece ajeno a lo relatado y puede alcanzar, sin embargo, un profundo conocimiento de los hechos, sabiendo lo que piensan los personajes, su pasado y su futuro, e incluso juzgarlos; en este caso se trata de un narrador denominado omnisciente. Se trata del modelo más frecuente de novela desde el Realismo.

Puede también, tan sólo, conocer lo que se percibe a través de los sentidos, teniendo el lector que interpretar la información; hablamos entonces de narrador objetivo.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *