20- LA VARIACIÓN GEOGRÁFICA

LA VARIACIÓN GEOGRÁFICA

Una misma lengua se realiza con distintos acentos y características, según sea la zona geográfica en que se manifieste. La lengua castellana, pues, con unos 400 millones de hablantes, repartidos fundamentalmente por Europa y América, posee dos grandes zonas dialectales: la septentrional y la meridional.

Los dialectos de la zona norte son más conservadores en su pronunciación, es decir, se mantienen más apegados al latín original, puesto que han sufrido un menor influjo del árabe. En cambio, en la zona sur, dialectos como el andaluz, el murciano, el extremeño y el canario se caracterizan por la relajación de la “s” al final de sílaba o palabra, la confusión entre las líquidas “l” y “r”, la pérdida de la “d” intervocálica, sobre todo, en los participios, y el yeísmo. Estos mismos rasgos, junto con otros que le son peculiares -el uso de neologismos , préstamos y voces indígenas- podemos hallarlos también en el español de América.

En general, sin embargo, estas diferencias son suaves y no plantean problemas de comunicación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *