17- EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD

EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD

La publicidad es un sistema de comunicación que, con el fin de convencer al potencial consumidor, utiliza todos los medios de comunicación de masas que están a su alcance, así como, un conjunto de estrategias y técnicas que favorezcan su objetivo.

De este modo, la función del lenguaje esencial en el mensaje publicitario será la conativa, cuyo fin consiste en persuadir al receptor. Aunque también son frecuentes la poética, para resaltar el mensaje, o la representativa, a fin de informar sobre el producto.

Los códigos de dicho lenguaje son múltiples: desde los icónicos (fotografía, cine, dibujos y gráficos) a los auditivos (palabras y música).

Podemos considerar que la publicidad aporta unos valores positivos, como los económicos o estéticos, a pesar de que existen en ella otros valores de carácter mucho más discutible, relativos a la veracidad del mensaje o a los medios utilizados para transmitirlo. Es decir, por un lado, no siempre lo que se predica se corresponde con la realidad, ya sea porque se embellece, se disimula, o, abiertamente, se engaña. Y, por otro lado, transmite a menudo valores sociales y culturales trasnochados que, sin embargo, está incidiendo en su perpetuación. Nos referimos, en concreto, a los roles masculinos y femeninos más tradicionales y machistas, a la idea de éxito ligada tan sólo a lo económico, al tener frente al ser, sin ir más lejos.

Al enfrentarse a este tipo de lenguaje conviene estar avisado y racionalizar el mensaje, de manera que no pueda alcanzar simplemente nuestro inconsciente y pase también por la criba de la razón y el análisis.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *