16- LA RADIO Y LA TELEVISIÓN

LA RADIO Y LA TELEVISIÓN

Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de la radio, desde las primeras décadas del siglo XX, y de la televisión, desde mediados del mismo siglo.

                 

Ambos medios gozan de una salud envidiable: la radio dispone de gran credibilidad e inmediatez, además permite elegir entre cadenas generalistas, dirigidas al gran público, y cadenas especializadas (musicales, deportivas, informativas, etc.). Por otro lado, existen también empresas de distinta tendencia ideológica que compiten en alcanzar el mayor éxito y difusión (SER, COPE, ONDA CERO, PUNTO RADIO, RAC 1, COM RÀDIO …), así como entes públicos (RTVE, RADIO 3, RADIO 4, RADIO 5, CATALUNYA RÀDIO…).

A pesar de que la radio configura un único mensaje, se combinan en él un código sonoro y otro verbal. En cambio, el código televisivo es mucho más complejo, puesto que a los dos anteriores hay que añadirle el icónico, lo cual lo enriquece, aunque dificulta la realización simultánea de otras tareas, cosa que es permitida por la radio.

En cuanto a los géneros, comparten el entretenimiento, la información, la formación y la publicidad, si bien son mucho más variados en la televisión: desde los programas infantiles a los de telerrealidad, pasando por los de mejora de vida y los concursos de talentos.

 

El registro lingüístico empleado es el estándar, ya que huye de la complicación de un lenguaje excesivamente culto al aspirar a la divulgación, sin perder la voluntad formadora. Ello implica claridad y concisión, así como dinamismo, a fin de imprimir un ritmo ameno a los contenidos. Sin embargo, el lenguaje de estos medios no se salva de ciertos errores, como el abuso de adjetivos valorativos, de adverbios acabados en mente, o de muletillas que permiten al locutor o presentador darse tiempo para construir su discurso. También hay que notar, como en la prensa escrita, una excesiva influencia del inglés, que se evidencia en múltiples préstamos (film, manager), calcos (calidad de vida) y contaminaciones sintácticas.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *