CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS
Los textos humanísticos son aquellos que hacen referencia al pensamiento, las relaciones sociales o la lengua de los seres humanos. En ellos, se acostumbra a combinar la exposición con la argumentación. Su estructura puede ser inductiva (“analizante”, primero, se exponen los argumentos y, luego, la conclusión) o deductiva (“sintetizante”, en primer lugar aparece la tesis, que, posteriormente, se desarrolla con argumentos); también pueden alternarse los argumentos opuestos (“encuadrada”).
En cuanto a las formas lingüísticas, hay que señalar que se utilizan las lenguas naturales, es decir, no existen unos lenguajes formales específicos a cada materia, por lo que se produce cierto grado de imprecisión con la polisemia o la subjetividad. Se combina la denotación con la connotación en oraciones extensas y, frecuentemente, en estilo nominal. Por otro lado, la cohesión se manifiesta con conectores textuales que ordenan y relacionan las ideas expuestas. El léxico contiene una gran dosis de abstracción y derivación, así como tecnicismos propios de la materia desarrollada.