SEGUNDO TRIMESTRE.
-“Un día perfecto para el pez plátano”, J. D. Salinger. .
“Para Esmé, con amor y sordidez”, J. D. Salinger.
-“Casa tomada”, Julio Cortázar
-“La autopista del sur”, Julio Cortázar
-“Circe”, Julio Cortázar.
.Cualquier de los doce cuentos de Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez.
-“La edad de oro”, John Cheever.
-“El nadador”, John Cheever.
Cualquiera de los relatos de Raymond Carver en CAthedral.
PELÍCULAS.
-“vIVIR”, de Akira Kurosawa.
-“Perdición”, Billy Wilder.
-“La ventana indiscreta”, Alfred Hitchcock.
-“Vértigo”, A. Hitchcock.
-“Caminé con un zombie”, Jacques Tourneur.
-Douglas Sirk: -Imitación a la vida, -Solo el cielo lo sabe. –
Relatos de Haruki Murakami en Sauce ciego, mujer dormida.
-Somormujo.
-Conitos.
-Tony Takitani.
-En cualquier lugar donde parezca que esto pueda hallarse.
-La luciérnaga.
-“La edad de oro”, de John Cheever.
-“El nadador” de John Cheever.
-Cualquiera de los relatos de Gabriel García Márquez en Doce cuentos peregrinos.
-“Buba”, de Roberto Bolaño, en Putas asesinas.
-“Circe”, de Julio Cortázar.
PELÍCULAS
-Deseando amar. Wong Kar-Wai. 2000.
-Milennium Mambo. Hou Hsiao-Hsien. 2000.
-Hierro 3. 2003. Kim Ki-Duk.
-Primavera, verano, otoño e invierno. Kim Ki-Duk. 2004
-Vivir, de Akira Kurosawa. 1952.
-Los cuatrocientos golpes, François Truffaut, 1949.
-La ventana indiscreta. 1956. A. Hitchcock.
-Vertigo. 1958. A. Hitchcock.
-Caminé con un zombie. Jacques Tourneur. 1943.
Esquema para realizar la exposición oral obligatoria individual, de unos 8 minutos.
1.- Presentar al autor/director, y a otros elementos destacables del contexto de tu relato o film.
2.- Breve resumen.
3.- Elegir uno o más modelos de análisis y aplicarlos a contenidos del relato.
4.- Relacionar tu relato o film con otras historias que conozcas o busques, y justificar esa relación.