1.- Estructural. Describir todos los elementos que no son subjetivos en la organización y en la experiencia de la lectura de un texto. La organización de la trama, los personajes, el tiempo, los espacios, …
2.- Histórico. Explicar las influencias que explican la génesis de un texto así como las modificaciones que este aporta a la tradición en que se inserta.
3.- Marxista o social. Explicar cómo el texto muestra las relaciones sociales de la época en que fue escrito, así como sus contradicciones subyacentes.
4.- De género. Acometer la oposición entre los roles masculino y femenino que los relatos muestran. Dar importancia a la crítica de la preeminencia subconsciente del rol masculino durante la historia, tanto en las circunstancias de la creación como de la recepción, como de las ficciones de los relatos.
5.- Psicoanalítica. Poner de manifiesto el desarrollo del sujeto freudiano en los contenidos de los textos.
6.- Discurso de las minorías. Teoría poscolonial, etc.