Archivo de la categoría: General

40.- La novedad de Renacimiento.

El Renacimiento es la época artística que sigue a la Edad Media (SIGLO XVI). Se origina en Italia en el siglo XIV, en el florecimiento de las ciudades como centros de poder. Pretende recuperar la gloria de la época clásica. Supone … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

48.- La poesía del Siglo de oro (Renacimiento y Barroco).

TEMAS TEÓRICOS. Principales tipos de estrofas, composiciones y versos de la poesía italianizante: desde el soneto y la lira a la silva.  Los grandes tópicos y temas de la poesía áurea: el bucolismo, el platonismo, el carpe diem, el estoicismo de raíz … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

47.- El Romancero gitano, como tradición y vanguardia.

                                                                Lo tradicional El Romancero gitano se inscribe dentro … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

46.- Los símbolos en el Romancero gitano, de FG Lorca: los gitanos y otros.

El gitano simbolizaría el conflicto entre primitivismo y civilización, entre instinto y sociedad; que representase los impulsos naturales, lo espontáneo; que fuese también el prototipo de hombre libre, en lucha con las fuerzas que representan la coacción y la represión … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

45.- Ideales de DQ.

Una de las características más peculiares de DQ es la brecha entre su prosopografía y su etopeya: aunque las cualidades físicas (la avanzada edad) y las posibilidades externas de DQ (su escasez de fuerzas, sus viejas armas, su débil caballo…) … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

44.- DQ en Catalunya.

Entramos ahora en la última fase del Quijote, muy distinta de las anteriores. Recordemos que en su primera salida don Quijote no tan sólo desfiguraba la realidad sino que desdoblaba su personalidad de un modo que no volverá a aparecer … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

43.- Carácter de Sancho Panza.

En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien —si es que este título se puede dar al que es pobre—, pero de muy poca sal en la mollera. En resolución, tanto le dijo, tanto … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

42.- Diferencias entre la I y la II parte de Don Quijote (1605 y 1615).

1º.- Los títulos son diferentes: 1ª Parte: el INGENIOSO hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2ª Parte: El ingenioso Caballero Don Quijote de la Macha. 2º.- Inclusión de poemas iniciales y finales en la primera parte (de tono burlesco, escritos por personajes … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

41.- Influencia del Quijote apócrifo de Avellaneda.

A mediados de 1614 y con la intención transparente de darle en la cabeza a Cervantes, salió a la arena el Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que contiene su tercera salida y es la quinta parte … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

40.- Evolución de la locura de DQ.

  Descripción médica de la locura de DQ (no hace falta estudiar este apartado, pero es curioso de leer y aprenderéis mucho). En cualquier caso y desde hace más de dos siglos, médicos de distintas especialidades, sobre todo psiquiatras y … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario