-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo del Autor: JULIAN MOLINA MARTINEZ
51.- Análisis de “Los altillos de Brumal”.
1.- Elementos que configuran a Adriana como un personaje desubicado en el mundo civilizado al que la trasladó su madre. Escuela: maestra, compañeras, lugar de origen desconocido, apellido impronunciable. Costumbres extrañas: su costumbre de en tierra. “La diferencia … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
50.- Análisis de Lúnula y Violeta.
“Lúnula y Violeta artículo A.M. Poelen“, de Anne M. Poelsen. Revista Lectora, nº 11, 2005, págs. 5-20.
Publicado en General
Deja un comentario
48.- Examen de DQ.
a) Comentar un texto según el siguiente esquema: 7 p. 1.- Breve resumen y contexto (Ip / IIp; aventura anterior, consecuencias, comentar elementos subrayados). 2.- Relacionarlo con alguno de los TEMAS DE DQ (entrada 45): Características de la locura de … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
47.- Episodios de DQ.
I PARTE PRÓLOGO I – Locura y preparación para la caballería por parte de DQ VII – La quema de libros. – Nombramiento de Sancho como escudero. VIII -Los molinos de viento. -Los frailes benedictinos y … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
46.- Ayuda a la lectura de los capítulos obligatorios de DQ.
Ayuda a la lectura de DQ I Ayuda a la lectura de DQ II
Publicado en General
Deja un comentario
44.- Capítulos de lectura obligatoria de DQ.
a) Edición princeps 1605. b) Capítulos de lectura obligatoria. PRIMERA PARTE PRÓLOGO CAPÍTULO 1. Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha. CAPÍTULO 7. De la segunda salida de nuestro buen caballero don … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
43.- Examen de Fuenteovejuna.
Realizar un comentario de texto estructurado en : a) Contexto. b) Análisis métrico descriptivo y en función de la polimetría de la comedia nueva. c) Análisis de la expresión lingüística (estilo, campos semánticos, figuras retóricas). c) Análisis de algún/os personajes … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
42.- Monólogos.
a) Los de Segismundo en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca. b) El monólogo de Hamlet (William Shakespeare). c) Sobre el daño que hace el tabaco. A. Chéjov. d) El gran dictador. C. Chaplin. e) Blade Runner. f) … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
41.- Temas de Fuenteovejuna.
1.- El ajuste de la obra al Arte nuevo de hacer comedias. La polimetría y las novedades del Arte nuevo de hacer comedias. Entradas 39 y 40. 2.- Una tragicomedia de villanos que reivindican su derecho al honor. XXVIII- XXIX 3.- … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario