Archivo del Autor: JULIAN MOLINA MARTINEZ

24.- Qué entra en el examen.

El examen consistirá en comentar dos textos de LVS. Preguntas que habrá: A) Resumir su idea principal y su contexto (conocimiento de la obra) . B) La polimetría. ENTRADA 18. C) Describir características de algún personaje (BASILIO, CLOTALDO, SEGISMUNDO, ROSAURA, … Sigue leyendo

Publicado en General | 2 comentarios

22.- El concepto de sueño en LVS.

La palabra “sueño” es polisémica en la lengua castellana..   sueño.   (Del lat. somnus ).   Acto de dormir.   Acto de representarse en la fantasía de alguien, mientras duerme, sucesos o imágenes.   Estos mismos sucesos o imágenes … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

21.- Otros personajes.

Clotaldo, Astolfo, Estrella y Clarín.   

Publicado en General | Deja un comentario

19.- La educación del príncipe.

    Con todas estas referencias podemos contextualizar mejor la obra y entender la complejidad psicológica de Segismundo. Esta especie de manuales nos enseñaría que la base del conflicto de LVS es que el rey Basilio actúa como un mal … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

16.- Comentario de LC, 3ª visita de Calisto a Melibea.

3ª cita, tras una elipsis de un mes. Calisto acude al canto de Melibea. Sustitución sin remordimientos de P y S, ejecutados por haber asesinado a Celestina. Maniobras de Elicia y Areúsa, que han averiguado lugar y hora de la … Sigue leyendo

Publicado en General | 1 comentario

15.- Elementos de la tragedia y argumento de Cárcel de amor (Diego de San Pedro, 1492).

Héroe trágico: está perseguido por su destino o comete un error fatal que es el desencadenante de la trama.   Hamartia: Error fatal cometido por el héroe, sin intención ninguna de cometer el mal.   Peripecia: Trama que avanza hasta … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

14.- Melibea como personaje trágico.

Melibea tiene afinidades con Laureola, la protagonista femenina de la Cárcel de amor, aunque no en el grado de Calisto: ambas reciben la visita de un intermediario, y se indignan ante su presencia. Melibea es de nobleza más alta que la … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

13.- Guion para comentar un fragmento de LC.

Ejercicio de comprensión lectora en profundidad, que exige un análisis combinado de fondo y forma. Hay que saber distinguir actos, escenas y acotaciones. Hay que analizar tiempo, espacio y personajes. Hay que saber caracterizar monólogo y  diálogo, este último valorando … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

12.- El planto de Pleberio

Este texto se encuentra en el acto XXI de la Tragicomedia y sirve para darle conclusión. Parece inspirado por la Cárcel de amor (1492), que finalizaba también con un largo lamento`por parte de la madre de Leriano, el amante muerto por … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

11.- Pármeno y Sempronio.

Sempronio representa el arquetipo del criado mentiroso, de falsas intenciones, o servus falax de las obras de la comedia clásica. Aunque debe tener una edad parecida a la de Pármeno, es claramente más experimentado y desenvuelto. Es él quien toma la iniciativa … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario