-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo del Autor: JULIAN MOLINA MARTINEZ
0.- Temario del curso y criterios de evaluación.
LECTURES PRESCRIPTIVES DE LITERATURA CASTELLANA PAU 2021 Antología de la poesía del Siglo de Oro. Dossier de clase. Principales tipos de estrofas, composiciones, series poéticas y versos de la poesía italianizante: desde el soneto o la octava real … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
41.- La mística española y los poemas de San Juan de la Cruz.
1.- LA MÍSTICA. DEFINICIÓN. La mística designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal. Se da en las religiones monoteístas … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
51.- Los narradores de los relatos de CFC.
En la obra de CFC, quien tiene el don de la palabra suele ostentar poder o control de voluntades ajenas. Pero sus narradores transmiten una visión muy parcial del mundo porque a veces falsean lo sucedido (son impostores), o a veces … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
49.- CFC y el género neofantástico.
Cristina F. Cubas pertenece a la corriente neofantástica, la que ha actualizado el género creado en el siglo XIX por Edgar Allan Poe y luego desarrollado por autores como H.P. Lovecraft.. Algunos de los autores del … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
42.- Contenidos del examen de recuperación y del de mejora de nota. 22/5, 12h.
Día y hora: 22/2, 12h a 13h30. a) Recuperación ordenada por trimestres. LA CELESTINA – Contextualizar dos fragmento (o sea, controlar el argumento y los personajes) y desarrollar a partir de algunos textos breves algunos … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
41.- Temas sobre Don Quijote para estudiar.
Hola…! Tal como quedamos por vídeoconferencia, os haré un pequeño control de lectura de los episodios de lectura obligatoria del Quijote. Estoy pensando la forma de hacerlo, pero será el 16 y 17 de abril. Será solo control de lectura; … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
40.- Trabajo del 16 al 30 de marzo.
Os copio del mail que os envié hace dos días: Vaya semana de vorágine. Ya estamos todos en casa por alerta sanitaria y esperemos que todo evolucione de forma que dentro de un tiempo recordemos esto como una anécdota; … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
39.- Examen sobre LR.
Características del naturalismo en La Regenta. 27, 34. Caracteres de Ana Ozores, Álvaro Mesía, Víctor Quintanar y Fermín de Pas. 35, 38. Principales espacios (el espolón, el casino, la iglesia, el domicilio de Ana Ozores,… ) y su simbolismo. 33. Reflejo … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
28.- Presentación de LR.
Después de ver la coloquial presentación de LR de Javier Ruescas… y Protagonistas femeninas en la novela del s. XIX. Notas de la académica Carme Riera el 9.3.2015 en el salón de actos de la Real Academia Española, con … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
26.- El comentario de texto de un poema del Barroco.
a) (Presentación del autor.) b) Tema principal del poema expresado en una O. Indicar si se trata de un tópico. c) Tipo de estrofa, métrica, rima y división en partes (incluyendo un breve resumen de cada una). d) Análisis de … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario