-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo del Autor: JULIAN MOLINA MARTINEZ
7.- Contenidos del examen de Luciérnagas.
1.- Realizar un comentario sobre uno o dos textos de la novela. (Se indicará la estructura: – contexto – tema principal – orientación para el comentario, que estará relacionada con los temas indicados a continuación. 2.- Responder sobre los … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
8.- Los mitos presentes en Luciérnagas.
El cainismo La presencia de este mito define a varios personajes y situaciones. Así, la historia de Pablo está definida por este episodio bíblico, pues su estancia en Badajoz culmina con la muerte violenta de varios personajes (el administrador … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
7.- Las 3 versiones de Luciérnagas. Sus cambios de final.
CRONOLOGÍA DE LA PUBLICACIÓN DE LA NOVELA 1949. AMM empieza a escribirla en Barcelona, la termina en Madrid en 1953. 12.10.1953. La novela queda entre las nueve finalistas del Premio Planeta. 20.10.1953. Su marido presenta a censura la novela, que … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
6.- Luciérnagas como novela de crecimiento (bildungsroman) y sus espacios (cronotopos).
(a partir de la Introducción de Mª Luisa Sotelo a su edición de Ed. Cátedra). CRONOTOPO: espacio de la ficción que configura la psicología o la evolución de los personajes. Luciérnagas, ambientada en Barcelona y con una cronología … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
5.- Posición política de la autora.
Posición ideológica de la autora A.M. Matute escribió, sobre Luciérnagas: “Los protagonistas son varios adolescentes que no saben por qué se están matando sus hermanos mayores y que no comprenden por qué tienen ellos que recibir las … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
4.- Carácter de Sol y Cristián y su condición trágica.
INTRODUCCIÓN. Si bien el final de Luciérnagas puede calificarse como trágico debido a la muerte de uno de los protagonistas (Cristián), esto no es así en el caso de Sol, que ha confirmado su supervivencia y su evolución … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
3.- El tremendismo en Luciérnagas.
El tremendismo es una técnica literaria narrativa que se desarrolló, fundamentalmente, en la novela española de los años 1940. Se caracteriza por una especial crudeza en la presentación de la trama (recurrencia a situaciones violentas), el tratamiento de los personajes … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
2.- Siete tipos de análisis literario.
1.- Estructural. Describir todos los elementos objetivos en la composición de un texto. La organización de la trama (tiempo lineal, flash-backs, flash-forwards, fragmentación…), los personajes (protagonistas-antagonistas, principales-secundarios-fugaces, planos-redondos), los espacios (exteriores/interiores/simbólicos). El género (narración, novela-relato-poema épico-; teatro (comedia, tragedia, tragicomedia, … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
1.- 1r comentario. Haruki Murakami / Gabriel García Márquez.
a) Lee los relatos “La chica del cumpleaños” o “El hombre de hielo” pertenecientes al libro Sauce ciego, mujer dormida, de Haruki Murakami. Redacta un comentario de unas 250 palabras en que hagas una interpretación personal sobre ellos. Escribe de forma ordenada, en … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario