-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo del Autor: JULIAN MOLINA MARTINEZ
33.- El naturalismo de Emilia Pardo Bazán.
TEXTO A) Cap. IX. … A la que no se podían poner tachas era a Rita, la hermana mayor. Lo que más cautivaba a su primo, en Rita, no era tanto la belleza del rostro como la cumplida proporción del … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
31.- Poemas de Lope de Vega.
“Ir y quedarse, y con quedar partirse” “Desmayarse, atreverse, estar dichoso”, que parece basado en este de Quevedo: Osar, temer, amar y aborrecerse, alegre con la gloria atormentarse; de olvidar los trabajos olvidarse; entre llamas arder, sin encenderse; con … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
30.- Contenidos del examen de Fuenteovejuna (6/3/18).
1 pregunta sobre los temas de las entradas 29 (no entrará el 2) y 24. Habrá algunos apartados de respuesta breve (de 50-100 palabras cada uno). Preguntas sobre un fragmento de la obra referentes a polimetría (entrada 25), contexto, personajes y conocimiento del … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
28.- Contenidos del examen de DQ.
Desarrollar total o parcialmente alguno de los temas que aparecen en la entrada 23. El 1 y y el 7 no entran. Hemos trabajado en clase todos menos el 7, ya estén desarrollados en el blog, en fotocopia o en … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
23.- Temas de DQ para las PAU. Ejemplo de tema desarrollado.
1.- Características de la locura de don Quijote. 2.- Parodia de las novelas de caballerías en el aspecto, nombre, objetivos del héroe cervantino. 3.- Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte. 4.- Las tres salidas del protagonista. 5.- … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
22.- Examen del 15/1/18. Capítulos de DQ de lectura obligatoria.
PRIMERA PARTE PRÓLOGO CAPÍTULO 1. Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha. CAPÍTULO 7. De la segunda salida de nuestro buen caballero don Quijote de la Mancha. CAPÍTULO 8. Del buen suceso … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
21.- Análisis de la forma de “Prisión del nácar…”
La circunstancia que dio origen al poema está expresada en el plano fonético: una aliteración constante de la “i” (enfatizada además por siete diéresis que la convierten en tónica: vv. 3, 4, 7, 9 y 12) parece imitar el grito … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
17.- Posibles preguntas cortas del examen del 27/11.
El estoicismo cristiano de Quevedo (citando algún ejemplo de un poema analizado en clase). Justifica el carácter conceptista del siguiente texto. Define el estilo conceptista, indicando al menos 5 características lingüísticas. Define el estilo conceptista, aludiendo a su etimología (concepto) … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
16.- Contenidos del examen del 27/11/17.
a )Realizar un comentario de un poema de Quevedo (satírico, filosófico o popular) según el esquema anexo. b) Responder brevemente a alguna pregunta teórica de las entradas 14, 15 y 16 o relacionada con los poemas analizados en clase. Esquema de … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario