Archivo del Autor: JULIAN MOLINA MARTINEZ

20.- Análisis de la lengua de “Prisión del nácar era articulado”.

La circunstancia que dio origen al poema está expresada en el plano fonético: una aliteración constante de la “i” (enfatizada además por siete diéresis que la convierten en tónica: vv. 3, 4, 7, 9 y 12) parece imitar el grito de Clori al sufrir su … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

17.- Antología de poemas.

https://drive.google.com/file/d/1MDKdc5EazvZjdcD0GEy_Q0ghGLlw0JLt/view?usp=sharing

Publicado en General | Deja un comentario

16.- La rivalidad entre F. de Quevedo y L. de Góngora.

a) El punto sobre la historia. Telemadrid, 2014. b) El pleito de poetas más épico. c) El arte de insultar.

Publicado en General | Deja un comentario

14.- Métrica y retórica.

a) Figuras retóricas a recordar.   b) Métrica a recordar.

Publicado en General | Deja un comentario

13.- Introducción al Barroco.

Tras el reinado de Carlos I (1516-56), que coincide con la aparición del Renacimiento, la época del Barroco coincide con los últimos reyes de la casa de Austria (Felipe II, III, IV y luego Carlos II), que heredan un imperio … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

10.- Contenidos del examen de LC.

1.- Un comentario guiado de un fragmento de LC. Deberéis situarlo en la obra (contexto -antes y después-), relacionarlo con más momentos de la obra y con alguno de los temas sobre LC. a) Primer encuentro de Calisto y Melibea. (p. … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

7.- La ruptura del código amoroso del amor cortés por parte de Calisto y Melibea.

Amor cortés: es el código literario medieval que organiza las relaciones de amor entre caballeros y damas en la Edad Media. Tiene su origen en la lírica de los trovadores de Occitania. Los enamorados son siempre de condición aristocrática (aunque … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

40.- Comentarios de Garcilaso de la Vega.

SONETO X. Análisis formal (sin hablar de la métrica ni de las características renacentistas de su significado). Es un poema de la primera etapa de Garcilaso, en que aún no ha incorporado del todo el estilo italiano. a) Tema principal. … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

38.- La ventana del jardín.

  Tema: el lenguaje como elemento no fiable a la hora de interpretar el mundo. Este cuento posee inicialmente la estructura del relato de terror: el narrador llega a un lugar desconocido y siniestro, como ocurre en Drácula (1897) de Bram … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

37.- El provocador de imágenes

“El provocador de imágenes” esconde una reflexión sobre la metamorfosis de los personajes o la transformación de uno en el otro. Es un cuento que se desliza entre lo extraño y lo absurdo, más que sobre lo fantástico y lo siniestro. … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario