LA CELESTINA – Contextualizar un fragmento (o sea, controlar el argumento y los personajes) y desarrollar un temas de las entradas 4, 5, 8 o 9.
POESÍA BARROCA. – Comentar un poema de Góngora o de Quevedo según los ejemplos de las entradas 15, 16, 18, 19, 20 y 21.
LA REGENTA – Controlar el argumento y personajes y desarrollar un tema de las entradas 30, 31, 32 y 33.
FUENTEOVEJUNA – Controlar el argumento y entradas 39, 40 y 41.
QUIJOTE – Conocer las aventuras citadas en la entrada 47. Desarrollar uno de los siguientes temas:
Características de la locura de DQ. Sancho Panza como personaje. Función de Cide Hamete. Los ideales quijotescos. Diferencias entre Ip y IIp.
MI HERMANA ELBA Y LOS ALTILLOS DE BRUMAL. Control de lectura de los relatos “Lúnula y Violeta”, “Mi hermana Elba”, “El reloj de Bagdad”, “En el hemisferio sur” y “Los altillos de Brumal”. Entradas 49, 50, 51, 52 y 53