1.- Elementos que configuran a Adriana como un personaje desubicado en el mundo civilizado al que la trasladó su madre.
- Escuela: maestra, compañeras, lugar de origen desconocido, apellido impronunciable.
- Costumbres extrañas: su costumbre de en tierra.
“La diferencia estaba en mí, y si quería librarme de terribles y futuras afrentas, debería esforzarme por aprender el código de aquel mundo del que nadie me había hablado y que se me aparecía por primera vez cerrado como la cáscara de una nuez, inexpugnable como los antiguos abismos marítimos en los que mis dedos acababan de extraviarme”.
2.- Voluntad materna de forzar el origen de Adriana.
– Origen de la madre: pueblo de mar donde se desconfía de los de Brumal.
– Traslado tras la muerte de su padre.
– Palabras tabú en los cuentos.
– Silencio sobre el pasado. Cucarachas.
– Ahorros. Universidad. Estudios de Historia.
– Ruptura de la voluntad materna: las habilidades gastronómicas.
3.- Elemento mágico o de traslado tras la muerte de la madre (catalizador).
-El bote de mermelada de fresa.
4.- Viaje a Brumal y su descripción como lugar mágico.
- Proyecto del viaje por el Rhin junto a su editor como contraste.
- Recuerdos: sus vecinos, despreciados por los del pueblo vecino.
- Dificultad para hallar la ruta.
- Guías al otro mundo ( al atardecer) y perros guardianes.
- Número indefinido de habitantes.
- 3 cruces en el nombre de su padre.
- Casa del párroco: los altillos.
- Lenguaje al revés.
- Desconocimiento de Brumal en el obispado.
5.- Resolución del relato. Atracción hacia la realidad mágica de los orígenes: “… porque ese personaje maldito estaba en mí, en tu querida y adorada Adriana, arrancada vilmente de su mundo, obligada a compartir tu mediocridad, privada de una de las caras de la vida a la que tenía acceso por derecho propio.”
El cuento permite una doble interpretación:
- Racional: Adriana podría padecer algún problema psiquiátrico, lo cual explicaría que su madre se preocupara más por ella que por sus hermanos cuando enfermaba, quizás quiso que estudiara porque pensaba que así fortalecería su mente, lucharía contra sí misma, tal vez contra una enfermedad heredada de su tía Rebeca, cuya muerte provocó la decisión de su Madre de marcharse para intentar evitar que su hija tuviera el mismo destino, “encerrada perennemente en su altillo, entregada a la elaboración de deliciosas confituras […]” (153). Adriana siempre ha intentado seguir “la extraña máxima que Madre repetía con frecuencia: «Huimos de la miseria, hija… Recordarla es sumergirse en ella» pero su instinto la lleva por otros derroteros.
2. Fantástica. Brumal es un lugar habitado por hechiceros/as, del que Madre ha intentado sacar a Adriana, pero la fuerza de este lugar ubicado en un umbral ignoto de la realidad acaba absorbiendo a Adriana.
Síntesis: Brumal es Lo Otro o la Alteridad, lo opuesto a la visión predominante en una cultura o época. Por ejemplo, la mujer ha sido “lo otro” durante la historia. Ser del RM en Barcelona y viceversa es lo Otro. Brumal es el lugar de lo irracional y lo mágico en una sociedad racional deshumanizadora.