40.- La novedad de Renacimiento.

El Renacimiento es la época artística que sigue a la Edad Media (SIGLO XVI). Se origina en Italia en el siglo XIV, en el florecimiento de las ciudades como centros de poder. Pretende recuperar la gloria de la época clásica. Supone un giro copernicano en la manera de concebir la vida y el arte.

Características de la Edad Media con las que contrasta el Renacimiento:

El crist de Taüll. PINTURA…………………………………………………

-Las coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique. POESÍA. ……………………………………….. …………………………………..

-La Celestina. TEATRO…………………………………………………………..

 

a) Origen e influencias del Renacimiento.

En las ciudades italianas, …………………………………………………..

   Autores que impulsaron el Renacimiento:

     1.-Petrarca: el uso del soneto, el amor ideal (platónico) y la donna angelicata (Laura, cuya perfección ideal se manifiesta en la belleza física). Uso del soneto y del verso endecasílabo.

    2.-Dante: la coexistencia del imaginario cristiano con el de la mitología clásica en su Divina Comedia. El uso de los tercetos encadenados.

    3.- Boccaccio: Los relatos breves centrados solo en las pasiones (amorosas sobre todo) de los humanos, de las que se da una visión positiva.  (el Decamerón), en prosa en lengua vulgar.

b) Características y estética de la cultura renacentista (Libro de texto pág. 63).

-El humanismo………………………………….. (Lorenzo Valla, Pico della Mirandola).

-El erasmismo …………………………………………… (Erasmo de Rotterdam).

-El cortesano …………………………………………… (Baltasar de Castiglione).

 

c)  La lengua del Renacimiento y la influencia de la cultura grecolatina reivindica el gusto por la armonía, la justa expresión y el equilibrio.

d) Los temas clásicos que recupera el Renacimiento:

– Bucolismo. Sannazaro (La Arcadia). ………………………….

     -Platonismo: Marsilio Ficino. ……………………………………

– Estoicismo ………………………………..(beatus ille, iter secretum, aura mediocritas) y epicureísmo…………………………………..(colligo virgo rosas, carpe diem).

Se dejan de lado algunos tópicos medievales como el UBI SUNT  o el TEMPUS FUGIT.  Se recuperan algunos más optimistas como colligo virgo rosas, carpe diem.

-Indica las características renacentistas de la siguiente pintura: El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, XV.

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *