-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo mensual: abril 2021
45.- Ideales de DQ.
Una de las características más peculiares de DQ es la brecha entre su prosopografía y su etopeya: aunque las cualidades físicas (la avanzada edad) y las posibilidades externas de DQ (su escasez de fuerzas, sus viejas armas, su débil caballo…) … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
44.- DQ en Catalunya.
Entramos ahora en la última fase del Quijote, muy distinta de las anteriores. Recordemos que en su primera salida don Quijote no tan sólo desfiguraba la realidad sino que desdoblaba su personalidad de un modo que no volverá a aparecer … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
43.- Carácter de Sancho Panza.
En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien —si es que este título se puede dar al que es pobre—, pero de muy poca sal en la mollera. En resolución, tanto le dijo, tanto … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
42.- Diferencias entre la I y la II parte de Don Quijote (1605 y 1615).
1º.- Los títulos son diferentes: 1ª Parte: el INGENIOSO hidalgo Don Quijote de la Mancha. 2ª Parte: El ingenioso Caballero Don Quijote de la Macha. 2º.- Inclusión de poemas iniciales y finales en la primera parte (de tono burlesco, escritos por personajes … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
41.- Influencia del Quijote apócrifo de Avellaneda.
A mediados de 1614 y con la intención transparente de darle en la cabeza a Cervantes, salió a la arena el Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que contiene su tercera salida y es la quinta parte … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
40.- Evolución de la locura de DQ.
Descripción médica de la locura de DQ (no hace falta estudiar este apartado, pero es curioso de leer y aprenderéis mucho). En cualquier caso y desde hace más de dos siglos, médicos de distintas especialidades, sobre todo psiquiatras y … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
39.- Las 3 salidas de DQ.
1 LAS TRES SALIDAS DE DON QUIJOTE Lo que cuenta el Quijote son los tres viajes que hace el protagonista en busca de aventuras. PRIMERA SALIDA: En su primera salida, que ocupa los seis capítulos iniciales de la primera parte … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
38.- Función de Cide Hamete Benengeli.
Interrupción del episodio del vizcaíno, en El Quijote, de RTVE. 1h06m39 INTRODUCCIÓN de El País, reportaje IV centenario de DQ. Cide es, ya dijimos, señor,un título de nobleza y respeto entre los árabes. ¿Y Hamete? En las cuatro traducciones del Quijote al árabe se … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
37.- Parodia de las novelas de caballerías en DQ.
La forma como DQ pasa de ser un hidalgo a un falso caballero andante es uno más de los aspectos caricaturizados por Cervantes en su crítica a las novelas de caballerías. La conversión del anciano y débil hidalgo en un … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario