-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo mensual: enero 2021
33.- Contenidos del examen de LR.
TEMAS. 24.- El Realismo y el Naturalismo. 25.- Ana como personaje naturalista. 26.- Personajes masculinos de LR. 27.- Los espacios de LR. 28.- Reflejo del contexto histórico. 29.- Símbolos de LR. 30.- El naturalismo de LR. 31.- Técnicas narrativas de … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
32.- Estructura de LR
Aunque la obra da la impresión de exacta planificación, su proceso de escritura fue bastante espontáneo, incluso presuroso e improvisado, debido a la presión del editor. La estructura externa es muy clara: dos partes de extensión parecida, de quince capítulos … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
31.- Técnicas narrativas de LR.
Si La Regenta fuera tan solo una novela atrevida y escandalosa, su interés como obra literaria hubiera durado lo mismo que su capacidad de llamar la atención. Pero en su día no fue una obra de éxito entre el público … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
30.- El naturalismo en LR.
Aunque Clarín defendía el naturalismo de Zola en sus artículos de crítica literaria, como novelista no siguió los preceptos de absoluta impersonalidad, neutralidad y distanciamiento del autor respecto de sus personajes, igual que un científico en sus experimentos de laboratorio. … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
29.- Símbolos en LR.
Uno de los elementos de modernidad de la novela de Clarín es el uso de símbolos profanos, que muchas veces parecen referencias freudianas a un erotismo subconsciente o reprimido. a) El sapo. La parte instintiva y desagradable del amor, … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
28.- Reflejo del contexto histórico en LR. Vetusta como microcosmos de La restauración.
A partir de 1850, se advierte en Europa un alejamiento paulatino de las formas de vida y de la mentalidad dominantes en la época romántica; los privilegios de la nobleza son cuestionados y emerge la clase social del proletariado. Los … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
27.- Los espacios en LR.
Un paseo por Vetusta. Vídeo. En La Regenta, los espacios y ambientes son casi siempre urbanos. El campo aparece únicamente como lugar de descanso y diversión de los habitantes de La encimada, tal como correspondía al solaz de las clases … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario