16.- Métrica y retórica para La vida es sueño.

a) Tipos de estrofa: romance, redondilla, décima, silva, quintilla, octava. 

 

(…)

Acomode los versos con prudencia

a los sujetos de que va tratando:

las décimas son buenas para quejas;

el soneto está bien en los que aguardan;

las relaciones piden los romances,

aunque en otavas lucen por extremo;

son los tercetos para cosas graves,

y para las de amor, las redondillas; (Lope de Vega, Arte nuevo para hacer comedias en este tiempo).

 

Romances:Serie indefinida de versos de ocho sílabas o arte menor. Rima asonante en los veros pares.  Calderón usa los romances para intercalar narraciones (“relaciones”), según dictó Lope de Vega.  Curiosamente la obra comienza con “romances”: Rosaura con ropa de hombre mantendrá un diálogo con Segismundo y Clarín.

Redondillas: Estrofa de cuatro versos de ocho sílabas o arte menor. Rima perfecta con el esquema abba. Como hay una trama amorosa en la obra de dos parejas cruzadas, por ello parece que Calderón se decante por esta estrofa, como por ejemplo, en las intervenciones de Segismundo enamorado.

Décimas. Las 34 décimas que utiliza las reserva Calderón de la Barca para los monólogos (soliloquios) del protagonista, Segismundo en  sus lamentos son los momentos más importantes de la obra. Estrofa de diez versos octosílabos, cuyos cinco primeros riman abbaa y los cinco restantes ccddc.

Silvas.  Serie de versos heptasílabos y endecasílabos de rima consonante se fija en un esquema métrico a modo de estrofa. Más que“silvas” podríamos decir que Calderón utiliza las “estancias”, que ocurre cuando la tirada o serie de versos heptasílabos y endecasílabos de rima consonante se fija en un esquema métrico a modo de estrofa. Y es que las “silvas“ de Calderón son, de hecho, “silvas de pareados”. Llama la atención de que el autor opta por ese esquema métrico prácticamente con el valor que le otorgaba Lope a los “tercetos”, para el lucimiento de discursos sobre temas graves o retóricamente muy cargados, culterano o conceptista (ejemplo de ellos son algunos parlamentos de Rosaura, con alusiones mitológicas).

Octavas: Estrofa de ocho versos endecasílabos de rima perfecta o consonante con el esquema ABABABCC.  Las 8 “octavas“ que usa Calderón en su obra forman parlamentos del rey Basilio padre de Segismundo; como decía Lope, sirven para remarcar el poder y prestigio del personaje que habla.  Con ello podemos observar que sigue el consejo de Lope en su Arte nuevo de lograr el “decoro” o la adecuación entre el personaje y su forma de hablar. Cada personaje debe usar un lenguaje que lo caracterice, y que dé verosimilitud a la obra, y un rey merece que “hable” en “octavas”.

 

b) Figuras retóricas. Enlace

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *