-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo mensual: octubre 2019
16.- Comentario de LC, 3ª visita de Calisto a Melibea.
3ª cita, tras una elipsis de un mes. Calisto acude al canto de Melibea. Sustitución sin remordimientos de P y S, ejecutados por haber asesinado a Celestina. Maniobras de Elicia y Areúsa, que han averiguado lugar y hora de la … Sigue leyendo
Publicado en General
1 comentario
15.- Elementos de la tragedia y argumento de Cárcel de amor (Diego de San Pedro, 1492).
Héroe trágico: está perseguido por su destino o comete un error fatal que es el desencadenante de la trama. Hamartia: Error fatal cometido por el héroe, sin intención ninguna de cometer el mal. Peripecia: Trama que avanza hasta … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
14.- Melibea como personaje trágico.
Melibea tiene afinidades con Laureola, la protagonista femenina de la Cárcel de amor, aunque no en el grado de Calisto: ambas reciben la visita de un intermediario, y se indignan ante su presencia. Melibea es de nobleza más alta que la … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
13.- Guion para comentar un fragmento de LC.
Ejercicio de comprensión lectora en profundidad, que exige un análisis combinado de fondo y forma. Hay que saber distinguir actos, escenas y acotaciones. Hay que analizar tiempo, espacio y personajes. Hay que saber caracterizar monólogo y diálogo, este último valorando … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
12.- El planto de Pleberio
Este texto se encuentra en el acto XXI de la Tragicomedia y sirve para darle conclusión. Parece inspirado por la Cárcel de amor (1492), que finalizaba también con un largo lamento`por parte de la madre de Leriano, el amante muerto por … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
11.- Pármeno y Sempronio.
Sempronio representa el arquetipo del criado mentiroso, de falsas intenciones, o servus falax de las obras de la comedia clásica. Aunque debe tener una edad parecida a la de Pármeno, es claramente más experimentado y desenvuelto. Es él quien toma la iniciativa … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
6.- Diferencias entre comedia (1499) y tragicomedia (1502). El acto de Traso.
La Celestina se ha transmitido en dos ediciones: la Comedia de Calisto y Melibea, editada en 1499, de 16 actos, y la Tragicomedia de Calisto y Melibea (1502), de 21 actos. Después del apuñalamiento de Celestina por parte de Pármeno … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
4.- Celestina.
Celestina es el personaje central de la obra aunque solo aparece en 12/21 actos. La prueba es que su nombre pasó a ser el título de la obra a partir de la primera edición italiana de la obra (1519). La … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario