-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo mensual: mayo 2019
42.- Lista de poemas para las PAU.
Antología de la poesía del Siglo de Oro. Garcilaso de la Vega, “En tanto que de rosa y azucena” Garcilaso de la Vega, “Si de mi baja lira” Garcilaso de la Vega, “Escrito está en mi alma vuestro gesto” Garcilaso … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
54.- Contenidos del examen de recuperación.
LA CELESTINA – Contextualizar un fragmento (o sea, controlar el argumento y los personajes) y desarrollar un temas de las entradas 4, 5, 8 o 9. POESÍA BARROCA. – Comentar un … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
53.- Contenidos del examen del 14/5
Control de lectura de los relatos “Lúnula y Violeta”, “Mi hermana Elba”, “El reloj de Bagdad”, “En el hemisferio sur” y “Los altillos de Brumal”. Entradas 49, 50, 51, 52 y 53. Aparte de alguna pregunta sobre control de lectura … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
53.- Análisis de “El reloj de Bagdad”.
Tras una breve introducción, la narradora pasa a contar el hecho que será el foco de la narración: su padre trae a casa un reloj de pared que ella describe como de dimensiones descomunales, “de casi tres metros de alzada, … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
52.- Análisis de “Mi hermana Elba”
Tomado de Quizá todo sea un engaño, de Vanessa Tozzato, tesis doctoral sobre los relatos de CFC. En este cuento, igual que en muchas historias más de la autora, los lugares son simbólicos y no tienen nombre: hay una … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
51.- Análisis de “Los altillos de Brumal”.
1.- Elementos que configuran a Adriana como un personaje desubicado en el mundo civilizado al que la trasladó su madre. Escuela: maestra, compañeras, lugar de origen desconocido, apellido impronunciable. Costumbres extrañas: su costumbre de en tierra. “La diferencia … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
50.- Análisis de Lúnula y Violeta.
“Lúnula y Violeta artículo A.M. Poelen“, de Anne M. Poelsen. Revista Lectora, nº 11, 2005, págs. 5-20.
Publicado en General
Deja un comentario