-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo mensual: febrero 2019
42.- Monólogos.
a) Los de Segismundo en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca. b) El monólogo de Hamlet (William Shakespeare). c) Sobre el daño que hace el tabaco. A. Chéjov. d) El gran dictador. C. Chaplin. e) Blade Runner. f) … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
41.- Temas de Fuenteovejuna.
1.- El ajuste de la obra al Arte nuevo de hacer comedias. La polimetría y las novedades del Arte nuevo de hacer comedias. Entradas 39 y 40. 2.- Una tragicomedia de villanos que reivindican su derecho al honor. XXVIII- XXIX 3.- … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
40.- La polimetría y su aplicación en Fuenteovejuna.
Lope incluye en su Arte nuevo de hacer comedias (1609) los preceptos dramáticos que configuraron su propuesta teatral, la comedia nueva. Entre estos, la polimetría (la vinculación de determinadas estrofas a diferentes usos temáticos) es uno de los más importantes: Acomode los versos … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
38.- Comentario del texto 9
Cap. XV. Conflicto interior de Fermín; intenta definir sus sentimientos hacia Ana; en un entorno romántico (noche de luna, escuchando una música lejana, se plantea si está enamorado de su feligresa para rechazarlo finalmente.a a) Define los sentimientos de Fermín … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario