-
Archivo
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
-
Meta
Archivo mensual: noviembre 2018
23.- Lope de vega y los romances moriscos.
La tradición de los romances moriscos. La historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, de Alonso de Villegas. Lectura: “Mira, Zaide, que te aviso”. Dossier, pág. 25.
Publicado en General
Deja un comentario
49.- Ejemplo de comentario (sin el último apartado) del Soneto X de Garcilaso de la Vega.
El tema principal del poema es el dolor que produce en el autor el hallazgo de unas prendas de amor que le recuerdan que la presencia de su amada es ya imposible de recuperar. El poema está dividido en tres … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
21.- Análisis de la lengua de “Ni en este monte, este aire ni este río”, de L. de Góngora.
Hoy no. Mañana…
Publicado en General
Deja un comentario
20.- Análisis de la lengua de “Prisión del nácar era articulado”.
La circunstancia que dio origen al poema está expresada en el plano fonético: una aliteración constante de la “i” (enfatizada además por siete diéresis que la convierten en tónica: vv. 3, 4, 7, 9 y 12) parece imitar el grito de Clori al sufrir su … Sigue leyendo
Publicado en General
Deja un comentario