Archivo mensual: mayo 2018

40.- Comentarios de Garcilaso de la Vega.

SONETO X. Análisis formal (sin hablar de la métrica ni de las características renacentistas de su significado). Es un poema de la primera etapa de Garcilaso, en que aún no ha incorporado del todo el estilo italiano. a) Tema principal. … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

38.- La ventana del jardín.

  Tema: el lenguaje como elemento no fiable a la hora de interpretar el mundo. Este cuento posee inicialmente la estructura del relato de terror: el narrador llega a un lugar desconocido y siniestro, como ocurre en Drácula (1897) de Bram … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

37.- El provocador de imágenes

“El provocador de imágenes” esconde una reflexión sobre la metamorfosis de los personajes o la transformación de uno en el otro. Es un cuento que se desliza entre lo extraño y lo absurdo, más que sobre lo fantástico y lo siniestro. … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

36.- Contenidos de la recuperación final y extraordinaria.

PRIMER TRIMESTRE -La Celestina. Entradas 4, 5 6 y 8. -Poesía barroca. Comentar un poema de Quevedo o Góngora. Será uno de los trabajados en clase. SAber ver en él las características barrocas. SEGUNDO TRIMESTRE -DQ. Conocer el argumento de … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

35.- “La noche de Jezabel”.

En este cuento, Cristina Fernández Cubas nos muestra las diferentes formas en que el género fantástico se ha desarrollado, desde sus inicios en el s. XIX como género, y a la vez nos indica sus preferencias a la hora de … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

34.- “El reloj de Bagdad”.

Tras una breve introducción, la narradora pasa a contar el hecho que será el foco de la narración: su padre trae a casa un reloj de pared que ella describe como de dimensiones descomunales, “de casi tres metros de alzada, … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

33.- Contenidos del examen de “Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal”.

– Conocer y relacionar los argumentos y personajes de los relatos Lúnula y Violeta, Mi hermana Elba, El reloj de BAgdad, En el hemisferio sur (entrada 31), Los altillos de Brumal (entrada 29) y La noche de Jezabel. Habrá preguntas breves sobre el … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

31.- “En el hemisferio sur”.

Páginas 119-121. ¿Cómo describe el narrador a Clara? “Mujer mimada por la fama” “Irritante simpatía de quien se cree superior”. “Largos y tediosos discursos sobre las esclavitudes que conlleva el éxito”. “Aquel día su físico me resultó repelente”. ¿Quién es … Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario